|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17518
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Potosí Moya, Verónica Johanna | - |
dc.contributor.author | Chipu Navarrete, Paula Natalia | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-28T16:58:56Z | - |
dc.date.available | 2025-07-28T16:58:56Z | - |
dc.date.created | 2025-07-10 | - |
dc.date.issued | 2025-07-28 | - |
dc.identifier.other | 06/FIS/ 057 | es_EC |
dc.identifier.uri | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17518 | - |
dc.description | Evaluar la efectividad de la sentadilla isométrica en pacientes con hipertensión arterial del Centro de Salud de San Gabriel, periodo 2024-2025. | es_EC |
dc.description.abstract | “EFECTIVIDAD DE LA SENTADILLA ISOMÉTRICA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN DEL CENTRO DE SALUD DE SAN GABRIEL, PERIODO 2024-2025.” La hipertensión es la principal causa de mortalidad prematura en el mundo, debido a su diagnóstico tardío, control deficiente y falta de monitoreo. Objetivo: Evaluar la efectividad de la sentadilla isométrica en pacientes con HTA del Centro de Salud de San Gabriel. Metodología: Diseño cuasiexperimental de corte longitudinal, descriptivo con enfoque cuantitativo. Duración: 12 semanas con un total de 14 participantes que cumplieron con los criterios de selección. Se realizó la toma de presión arterial, IMC, fuerza máxima de cuádriceps e isquiotibiales y el cuestionario mundial de actividad física G-PAC, durante las etapas: inicial, intermedia y final. Resultados: Evaluación inicial, la PAS fue de 144,9 ± 8,8 mmHg) y la PAD fue 92,5 ± 6,3 mmHg, la fuerza del cuádriceps fue de 16,8 ± 4,2 kg (derecho) y 31,6 ± 6,1 Kg (izquierdo); en isquiotibiales 8,7 ± 4,6 Kg (derecho) y 6,8 ± 3,4 Kg (izquierdo). Evaluación final tras el protocolo fue: PAS 130,2 ± 7,1mmHg y 80,8 ± 5 mmHg PAD, con una p<0,01); y 75% de potencia de efecto, por otra parte, la fuerza en cuádriceps 30,9 ± 5,7 Kg (derecho) y 31,6 ± 6, Kg (izquierdo); en isquiotibiales 16,8 ± 5,2 (derecho) y 16,6 ± 4,5 (izquierdo) con una evaluación (p<0,01); y su potencia del efecto fue de 94%. Conclusión: La sentadilla isométrica fue efectiva ya que generó una disminución en la presión arterial en valores diastólicos y sistólicos, a su vez aumentó la fuerza muscular en miembro inferior. | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | * |
dc.subject | EJERCICIO FÍSICO | es_EC |
dc.subject | FUERZA MUSCULAR | es_EC |
dc.subject | HIPERTENSIÓN | es_EC |
dc.title | Efectividad de la sentadilla isométrica en pacientes con hipertensión del centro de salud de San Gabriel, periodo 2024-2025 | es_EC |
dc.type | bachelorThesis | es_EC |
dc.description.degree | Licenciatura | es_EC |
dc.contributor.deparment | Fisioterapia | es_EC |
dc.coverage | San Gabriel, Ecuador | es_EC |
dc.identifier.mfn | 0000045767 | es_EC |
Appears in Collections: | Fisioterapia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
06 FIS 057 LOGO.jpg | LOGO | 84.39 kB | JPEG | View/Open |
06 FIS 057 TRABAJO DE GRADO.pdf | TRABAJO DE GRADO | 3.04 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License