|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17530
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Flores Grijalva, Mercedes Del Carmen | - |
dc.contributor.author | Rivadeneira Pérez, Katherine Lizbeth | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-29T16:45:17Z | - |
dc.date.available | 2025-07-29T16:45:17Z | - |
dc.date.created | 2025-07-22 | - |
dc.date.issued | 2025-07-29 | - |
dc.identifier.other | PG/ 2132 | es_EC |
dc.identifier.uri | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17530 | - |
dc.description | Identificar la sintomatología osteomuscular relacionada con las actividades laborales de los trabajadores de la florícola Amazingroses, Tabacundo 2025. | es_EC |
dc.description.abstract | Identificar la sintomatología osteomuscular relacionada con las actividades laborales de los trabajadores de la florícola. El personal mantiene una exposición constante a factores de riesgo musculoesqueléticos por la naturaleza propia de las actividades que se ejecutan en una florícola. Material y Métodos: Estudio descriptivo, con enfoque cuantitativo y diseño transversal. La población estuvo conformada por 80 trabajadores operativos y administrativos de la florícola Amazingroses, se aplicaron dos instrumentos: Cuestionario Nórdico Estandarizado de Kuorinka para valorar la sintomatología osteomuscular y método RULA (Rapid Upper Limb Assessment) para la valoración del riesgo ergonómico a través de la aplicación Hapo LEA para la evaluación de las actividades laborales. Resultados: En el último año se presentaron sintomatologías osteomusculares especialmente en zonas corporales como mano o muñeca (84%), seguida de espalda dorsal/lumbar (70%); cuello (54%) y codo o antebrazo (34%). Las principales causas fueron el uso de tijera (44%) y realización del trabajo (32%). El método Rula reveló que en áreas tanto operativa como administrativa, se presentó un riesgo medio lo cual sugiere continuar con la monitorización de sintomatología musculo esquelética y la rotación de tareas laborales. Conclusión: Existe una prevalencia significativa de sintomatología osteomuscular en los trabajadores especialmente en tronco y extremidades superiores, se recomienda aplicar el plan de cuidados de enfermería para tratar y minimizar las molestias presentadas en el personal, además evitar la presencia de trastornos musculoesqueléticos a futuro. | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | * |
dc.subject | FACTORES DE RIESGO | es_EC |
dc.subject | MÚSCULOS | es_EC |
dc.subject | SINTOMATOLOGÍA | es_EC |
dc.subject | ERGONOMÍA | es_EC |
dc.title | Sintomatología osteomuscular relacionada con las actividades laborales de los trabajadores de la Florícola Amazingroses, Tabacundo 2025 | es_EC |
dc.type | masterThesis | es_EC |
dc.description.degree | Maestría | es_EC |
dc.contributor.deparment | Salud Pública Mención Enfermería Familiar y Comunitaria | es_EC |
dc.coverage | Tabacundo, Ecuador | es_EC |
dc.identifier.mfn | 0000045775 | es_EC |
Appears in Collections: | Tesis Postgrado |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PG 2132 LOGO.jpg | LOGO | 31.79 kB | JPEG | View/Open |
PG 2132 TRABAJO DE GRADO.pdf | TRABAJO DE GRADO | 1.75 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License