Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17557
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorOrtiz Morales, Diego Luis-
dc.contributor.authorCuasque Cacuango, Roberto Alexis-
dc.date.accessioned2025-09-03T14:08:53Z-
dc.date.available2025-09-03T14:08:53Z-
dc.date.created2025-07-23-
dc.date.issued2025-09-03-
dc.identifier.other04/MEC/ 591es_EC
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17557-
dc.descriptionDesarrollar un prototipo ozonificador mediante el método de las descargas dieléctricas para la purificación del agua de acequias a un invernadero hidropónico.es_EC
dc.description.abstractEl presente trabajo de titulación tiene como objetivo principal la desinfección parcial o total de las aguas de acequias usando la tecnología del ozono para alimentar a un invernadero hidropónico. El proceso de purificación del agua conlleva varios factores, dentro de los cuales incluyen el almacenamiento, filtración, desinfección, entre otros. La mayoría de las veces el agua de riego es sometido solo a procesos de filtración, para separar los compuestos sólidos y no se le da un tratamiento a nivel de microorganismos. Mediante la construcción de este equipo generador del gas ozono, lo que se busca es una alternativa más para disminuir la carga bacteriana y descontaminar las aguas de acequias para riego, diseñando un prototipo que emplea una fuente de alto voltaje para generar las descargas dieléctricas dentro de una celda, para lo cual se estableció los parámetros donde se detallan los límites de concentración permitidos por la OMS y la norma de la calidad del agua ecuatoriana, las características del módulo y todos los componentes que la conforman. Una vez diseñada cada una de las diferentes etapas, se procedió a implementar el sistema; la inyección de ozono se hizo mediante la inmersión por burbujeo. Finalmente, se evaluó el nivel de desinfección del agua tratada con ozono mediante un análisis microbiológico, para determinar las condiciones de operación más adecuadas del equipo. En estos análisis se determinó los niveles y presencia de coliformes fecales, totales, E. Coli y el recuento de aerobios totales que son algunos de los parámetros más empleados como indicadores de calidad sanitaria del agua.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectAGUAes_EC
dc.subjectINVERNADEROes_EC
dc.subjectPURIFICACIÓN DEL AGUAes_EC
dc.titleImplementación de un prototipo ozonificador de las aguas de acequias para la alimentación a un invernadero hidropónicoes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentMecatrónicaes_EC
dc.coverageIbarra, Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000045803es_EC
Appears in Collections:Ing. en Mecatrónica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
04 MEC 591 LOGO.jpgLOGO417.63 kBJPEGView/Open
04 MEC 591 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO4.43 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons