Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17559
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRosales Enríquez, Oscar Armando-
dc.contributor.authorPosso Guevara, Anahí Estefanía-
dc.contributor.authorImbaquingo Acero, Maritza Johanna-
dc.date.accessioned2025-09-03T14:45:00Z-
dc.date.available2025-09-03T14:45:00Z-
dc.date.created2025-07-24-
dc.date.issued2025-09-03-
dc.identifier.other03/RNR/ 516es_EC
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17559-
dc.descriptionEvaluar la pérdida de suelo por erosión hídrica mediante el modelo RUSLE, para establecer estrategias de manejo.es_EC
dc.description.abstractLa erosión del suelo es un problema de interés global, ya que exacerba el proceso de degradación ambiental actual. El presente estudio tiene lugar en la microcuenca del río Palacara, ubicada en Imbabura, se presenta como objetivo cuantificar la erosión hídrica y analizar su distribución espacial dentro de la microcuenca mediante la aplicación del modelo RUSLE (Revised Universal Soil Loss Equation). El modelo necesitó datos de clima, topografía, suelo, cobertura vegetal y prácticas de conservación del suelo, los cuales generan los factores requeridos por la ecuación. La validación se realizó mediante la comparación entre los datos simulados y los datos observados de producción de sedimentos obtenidos mediante el análisis de 12 muestras de agua tomadas en campo. Para ello, se implementó el uso del sesgo porcentual (Pbias) y el error medio cuadrático (RMSE). La erosión promedio en la microcuenca del río Palacara es de 3.56 tn/ha/año y puede llegar en algunos sectores a valores máximos de 109.96 tn/ha/año. La erosión hídrica de valores moderados y altos se encuentra especialmente en áreas de pastoreo y de uso agrícola ubicadas en pendientes pronunciadas. En la validación del modelo, el índice Pbias da un valor de -4.62% lo que indica que el modelo tiene una liguera sobreestimación de un 4.62 y sugiere una alta precisión ya que se encuentra dentro de los rangos aceptables (<15%). Asimismo, el RMSE fue de 0.72, lo que implica que el modelo presenta una desviación mínima, y se ajusta de forma adecuada a los datos observados. Estos datos confirman la capacidad predictiva del modelo RUSLE para la simulación de la erosión hídrica. Las estrategias de manejo adecuado del suelo propuestas son la restauración, practicas agroecológicas, conservación preventiva y uso de abonos verdes.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectCUENCAS HIDROGRÁFICASes_EC
dc.subjectEROSIÓN HÍDRICAes_EC
dc.subjectSEDIMENTOes_EC
dc.titleModelamiento de la erosión hídrica en la cuenca hidrográfica del Río Palacara, Imbaburaes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentRecursos Naturales Renovableses_EC
dc.coverageIbarra, Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000045805es_EC
Appears in Collections:Ing. en Recursos Naturales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
03 RNR 516 LOGO.pngLOGO879.31 kBimage/pngView/Open
03 RNR 516 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO7.41 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons