Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17575
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorQuiña Mera, José Antonio-
dc.contributor.authorOlivo Revelo, Kevin Eduardo-
dc.date.accessioned2025-09-04T17:53:07Z-
dc.date.available2025-09-04T17:53:07Z-
dc.date.created2025-07-28-
dc.date.issued2025-09-04-
dc.identifier.other04/SOF/ 103es_EC
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17575-
dc.descriptionDesarrollar una aplicación móvil para la supervisión y control de construcciones del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Ibarra, y evaluar su calidad en uso con el estándar ISO/IEC 25022.es_EC
dc.description.abstractEl trabajo desarrollado se conforma por tres apartados, presentando todo el proceso ejecutado en el Trabajo de Grado: “MÓDULO DE SUPERVISIÓN Y CONTROL DE CONSTRUCCIONES PARA EL GAD DE SAN MIGUEL DE IBARRA BASADA EN UNA ARQUITECTURA DE API REST PARA DISPOSITIVOS MÓVILES ANDROID.” En la primera parte se encuentra los antecedentes del proyecto, su objetivo general y específico, además de su alcance, y justificación. En el primer capítulo, el marco teórico, se establecen los fundamentos clave del proceso de control de construcciones, considerando su base normativa y legal en la que se apoya el Gobierno Autónomo Descentralizado de San Miguel de Ibarra. Asimismo, se expone la situación actual de las herramientas tecnológicas empleadas a lo largo de este proceso de desarrollo. En el segundo capítulo, se exponen las planificaciones correspondientes y se introduce la metodología Scrum como parte del desarrollo de la aplicación. También se describe y define la arquitectura tecnológica del proyecto. Se establecen las planificaciones para cada Sprint en base al levantamiento de requisitos y se detallan los resultados obtenidos tras cada revisión. Finalmente, se culmina con la entrega del software funcional, implementado en el entorno de producción del GAD Ibarra. En el tercer capítulo, se lleva a cabo el análisis de los resultados y su correspondiente interpretación. Las métricas y variables para evaluar se definieron de acuerdo con los estándares de calidad establecidos por la norma ISO/IEC 25022. Para medir la satisfacción, eficacia y eficiencia, se analizaron los resultados obtenidos de un taller práctico sobre el uso de la aplicación y de una encuesta SUS (System Usability Scale) aplicada a los usuarios finales.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectARQUITECTURAes_EC
dc.subjectCONTROL DE CALIDADes_EC
dc.subjectAPLICACIÓN MÓVILes_EC
dc.titleMódulo de supervisión y control de construcciones para el GAD de San Miguel de Ibarra basada en una arquitectura de API REST para dispositivos Móviles Androides_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentSoftwarees_EC
dc.coverageIbarra, Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000045822es_EC
Appears in Collections:Software

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
04 SOF 103 LOGO.jpgLOGO245.93 kBJPEGView/Open
04 SOF 103 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO4.94 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons