Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17588
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorVarela Jácome, Guillermo David-
dc.contributor.authorSilva Huera, Bryan Josué-
dc.date.accessioned2025-09-05T19:39:09Z-
dc.date.available2025-09-05T19:39:09Z-
dc.date.created2025-07-30-
dc.date.issued2025-09-05-
dc.identifier.other03/FOR/ 408es_EC
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17588-
dc.descriptionEvaluar el efecto de los tratamientos pre-germinativos en la tasa de germinación de Bursera graveolens.es_EC
dc.description.abstractLa Bursera graveolens (Kunth) Triana & Planch, conocida comúnmente como palo santo, es una especie nativa de la región ecuatoriana, con un importante valor ecológico, cultural y económico. Su madera aromática y sus aceites esenciales tienen aplicaciones en diversos sectores sociales. Sin embargo, la escasa información con la relación del efecto que tienen los tratamientos pre-germinativos en la germinación de esta especie ha generado preocupaciones sobre su sostenibilidad a largo plazo, la semilla muestra una latencia fuerte y un porcentaje alto en semillas no viables, dentro de viveros y laboratorios. Se detalla que esta especie tiene un 2% de regeneración natural. Frente a esta situación, la investigación y el desarrollo de métodos eficaces fueron analizados a los 60 días de su plantación, utilizando tratamientos pre-germinativos de escarificación química, térmica y lixiviación. El objetivo de estudio fue evaluar el efecto de los tratamientos pre-germinativos en la tasa de germinación de Bursera graveolens, para lo cual la metodología utilizada fue un enfoque cuantitativo, con una investigación mediante la aplicación de un diseño experimental por Bloques Completos al Azar (DBCA), ANOVA y una prueba estadística de Tukey. Se aplicaron los parámetros de las normas ISTA en un lote de 500 muestras para analizar la calidad de la semilla, el experimento se realizó con cuatro tratamientos más un testigo, T1- Lixiviacion, T2- Hipoclorito 75%, T3- Agua100°C* 10min, T4- Agua100°C* 2min, T5- Testigo con un sustrato a base de materia orgánica, pomina y suelo de lugar. En este sentido, los resultados fueron que el Tratamiento 2 (T2) fue el más eficaz en la evolución del experimento, demostrando cifras significativas en el porcentaje de germinación, velocidad de germinación, tiempo promedio e índice de germinación. Demostrando datos de gran relevancia para futuras investigaciones.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectLATENCIAes_EC
dc.subjectSEMILLASes_EC
dc.subjectGERMINACIÓNes_EC
dc.titleEvaluación de tratamientos Pre-Germinativos en bursera graveolens (Kunth) Triana & Planch (Palo Santo), Campus Experimental Yuyucocha Ibarra, Ecuadores_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentForestales_EC
dc.coverageIbarra, Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000045835es_EC
Appears in Collections:Ing. Forestal

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
03 FOR 408 LOGO.jpgLOGO51.31 kBJPEGView/Open
03 FOR 408 TRABAJO DE GRADO MODIFICADO.pdfTRABAJO DE GRADO MODIFICADO1.53 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons