|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17589
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Barba Estrella, Pedro Miguel | - |
dc.contributor.author | Molina Espinoza, Rubí Emperatriz | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-05T21:37:49Z | - |
dc.date.available | 2025-09-05T21:37:49Z | - |
dc.date.created | 2025-07-29 | - |
dc.date.issued | 2025-09-05 | - |
dc.identifier.other | 03/BIO/ 104 | es_EC |
dc.identifier.uri | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17589 | - |
dc.description | Detectar cepas de Escherichia coli resistentes a betalactámicos en la planta de tratamiento de agua residual UTN. | es_EC |
dc.description.abstract | Las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) constituyen focos críticos para la diseminación de bacterias resistentes a antimicrobianos (RAM), como Escherichia coli productora de betalactamasas de espectro extendido (BLEE), cuya presencia en los efluentes representa un riesgo ambiental y sanitario significativo. El objetivo del presente estudio fue evaluar la presencia de E. coli BLEE en la PTAR de la Universidad Técnica del Norte. Se realizó un muestreo por triplicado recolectando 100 ml de agua residual en cuatro puntos de la planta (entrada, tanque de oxidación, filtro de ripio y salida) durante septiembre y octubre de 2024. Las muestras se procesaron mediante filtración por vacío con filtros de celulosa de 0.45 µm, seguido de diluciones seriadas hasta 10¿³. Los filtros se cultivaron en agar TBX y TBX suplementado con cefotaxima (4 µg/ml). El perfil de susceptibilidad a 16 antibióticos se evaluó mediante el método Kirby-Bauer según las directrices del CLSI. La producción de BLEE se confirmó mediante pruebas de sinergia de doble disco (DDST) con ácido clavulánico. Se recuperaron 72 aislados de E. coli resistentes a cefotaxima. El 68% de los aislados fueron positivos para BLEE mediante DDST. El 100% de las cepas presentaron multirresistencia, identificándose 33 patrones diferentes, siendo los más prevalentes: C, T, GC, F, S (15.28%), C, T, GC, S (12.50%) y Q, C, T, GC, F, S (9.72%). Se observó mayor resistencia a sulfamidas (97.22%), cefalosporinas de tercera generación (95.83%) y tetraciclinas (93.75%), mientras que los carbapenémicos mostraron la mayor efectividad con solo 2.78% de resistencia. Los resultados evidenciaron que los procesos actuales de tratamiento en la PTAR-UTN no eliminan eficientemente las bacterias resistentes, sugiriendo la necesidad urgente de implementar tratamientos terciarios y protocolos de vigilancia continua. Estos hallazgos resaltan el papel crítico de las PTAR como reservorios de RAM y la urgencia de mejorar los procesos de tratamiento para mitigar la diseminación de resistencia antimicrobiana en el ambiente. | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | * |
dc.subject | AGUAS RESIDUALES | es_EC |
dc.subject | BACTERIAS | es_EC |
dc.subject | CONTAMINACIÓN AMBIENTAL | es_EC |
dc.title | Detección de cepas de Escherichia Coli resistentes a betalactámicos en la planta de tratamiento de agua residual de la Universidad Técnica del Norte | es_EC |
dc.type | bachelorThesis | es_EC |
dc.description.degree | Ingeniería | es_EC |
dc.contributor.deparment | Biotecnología | es_EC |
dc.coverage | Ibarra, Ecuador | es_EC |
dc.identifier.mfn | 0000045837 | es_EC |
Appears in Collections: | Ing. en Biotecnología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
03 BIO 104 LOGO.jpg | LOGO | 82.86 kB | JPEG | View/Open |
03 BIO 104 TRABAJO DE GRADO.pdf | TRABAJO DE GRADO | 1.65 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License