Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17622
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorDomínguez Limaico, Hernán Mauricio-
dc.contributor.authorCarrión Paredes, Andrés Agustín-
dc.date.accessioned2025-09-09T21:02:01Z-
dc.date.available2025-09-09T21:02:01Z-
dc.date.created2025-07-31-
dc.date.issued2025-09-09-
dc.identifier.other04/TEL/ 066es_EC
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17622-
dc.descriptionImplementar una infraestructura de red virtual que integre las tecnologías de Red Definida por Software (SDN) y Virtual Extensible LAN (VXLAN), con el propósito de mejorar la entrega de servicios de red.es_EC
dc.description.abstractLa evolución de las redes ha impulsado la adopción de tecnologías más flexibles, escalables y eficientes. En este contexto, la integración de Redes Definidas por Software (SDN) y Virtual Extensible LAN (VXLAN) se presenta como una solución innovadora para optimizar la administración y segmentación de redes virtualizadas en grandes empresas o centros de datos. Este trabajo tiene como objetivo desarrollar una infraestructura de red virtual basada en las tecnologías SDN y VXLAN, utilizando un controlador Floodlight para la gestión centralizada y VXLAN para la segmentación de capa 2 sobre redes de capa 3. Para evaluar su desempeño, se diseña un escenario aplicando varios conceptos de redes, como la arquitectura Spine-Leaf, un modelo ampliamente utilizado en centros de datos. La implementación se realiza con el emulador de redes Mininet, permitiendo analizar el comportamiento de la red en términos de conectividad, rendimiento y eficiencia operativa. Según los resultados observados, se demuestra que la infraestructura diseñada con SDNVXLAN y aplicada bajo el modelo de arquitectura Spine-Leaf muestra mejores características en términos escalabilidad, automatización y flexibilidad en comparación a las redes tradicionales. Además, se realiza un análisis sobre el comportamiento de la red bajo diferentes condiciones, evaluando la capacidad de respuesta y eficiencia. En definitiva, es evidente que el trabajo con SDN y VXLAN constituye una solución eficaz para la virtualización y gestión de redes por las características que ofrece, proporcionando una base sólida que mejorará las optimizaciones en infraestructuras a gran escala, como centros de datos y redes empresariales.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectRED INFORMÁTICAes_EC
dc.subjectTECNOLOGÍAes_EC
dc.subjectSOFTWAREes_EC
dc.titleDesarrollo de una infraestructura de red virtual que integra las tecnologías de red definida por software (SDN) y virtual extensible LAN (VXLAN)es_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentTelecomunicacioneses_EC
dc.coverageIbarra. Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000045859es_EC
Appears in Collections:Telecomunicaciones

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
04 TEL 066 LOGO.jpgLogo131.12 kBJPEGView/Open
04 TEL 066 TRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de grado3.19 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons