Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2094
Citar este ítem

Título : Desarrollo del lenguaje oral en los niños(as) de cua-tro a cinco años del proyecto creciendo con nuestros hijos (cnh) de la ciudad de Ibarra
Director : Saavedra Taipe, Edgar Vicente
Autor : Quiroz Martínez, Germania Rocío
Ulloa Terán, Verónica Esmeralda
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL
Fecha de publicación : 11-jul-2013
Fecha de creación : 1-ene-2013
Resumen : La presente investigación se realizó en el proyecto Creciendo (CNH) con nuestros niños del sector urbano de la ciudad de Ibarra, en la Provincia de Imbabura, en la cual estuvieron las investigadoras que son parte del men- cionado proyecto. El objetivo principal consistió en analizar que métodos, técnicas y estrategias están utilizando las educadoras parvularias y pa- dres de familia dentro del mencionado CNH, en el desarrollo del lenguaje oral de los niños de cuatro a cinco años para mejorar su comunicación. El grupo investigador realizo este estudio ya que al ser parte de este proyec- to conocían las falencias existentes y tratando de mejorar a este ente or- ganizado. La investigación arrojo que no tienen establecido las estrate- gias, técnicas y métodos por lo tanto no lo aplican para ensañar a los ni- ños y niñas del centro. Se utilizó el diseño no experimental, de corte transversal, de tipo descriptivo y propositivo, de enfoque cuali-cuantitativo, con métodos tales como: de campo, documental, método científico, analí- tico – sintético, inductivo – deductivo, además se aplicó la técnica de la encuesta y entrevista, con una población de 340 niños y niñas y padres de familia de 350. Se concluyó que las señoritas parvularias están preo- cupadas por aspectos que desarrollen la sonoridad, semánticos, morfo sintácticos y pragmáticos, pero existe una dificultad notoria en el segundo (semánticos), con el afán de mejorar esta temática. Pero con unas defi- ciencias de criterio técnicos tales como: los métodos, técnicas y estrate- gias que se utilizan. Por último se diseñó y elaboró la propuesta la cual es una guía práctica que contenga métodos técnicas y estrategias, para que puedan enseñar las parvularias y padres de familia.
Descripción : La radio comunicación ayuda a los equipos tanto en la coordinación operativa, triage de pacientes, transporte, movilización de recursos y recepción de las victimas en las instituciones hospitalarias.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2094
Aparece en las colecciones: Parvularia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS FINAL.pdfTESIS2,42 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
RESUMEN EJECUTIVO.pdfTESIS120,19 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.