Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2169
Citar este ítem

Título : Relación del índice de masa corporal y la percepción de la imagen corporal que presentan las estudiantes de los planteles de nivel medio fiscales del área urbana y rural del cantón Ibarra, provincia de Imbabura, 2010.
Director : Nieto Manosalvas, Tulio Patricio
Autor : Farinango Anaguano, Nancy Beatriz
Tipo documento : masterThesis
Palabras clave : ÍNDICE DE MASA CORPORA;IMAGEN CORPORAL
Fecha de publicación : 12-jul-2013
Fecha de creación : 21-ene-2010
Resumen : Varios autores refieren que el índice de masa corporal (IMC) es un indicador útil para evaluar la composición corporal, de igual manera en la adolescencia, la imagen corporal es altamente preocupante y la nutrición tiene un rol fundamental en la estructura corporal. Material y Métodos: Es un estudio de tipo correlacional de corte transversal y diseño no experimental, se utilizó el Método Matemático Correlacional de Mantel Haenszel y la prueba de significación de Ji cuadrada (X2) con el correspondiente valor de p, con un nivel de significancia del 5% (p<0.05) y un Kappa de 0.6 como bueno. Resultados: El nivel de confianza es del 95% para distinguir IMC frente a Imagen Corporal, aceptando la correlación que fue estadísticamente significativa p<0.05, siendo éste mayor en las estudiantes con sobrepeso y obesidad p<0.01, por lo que se acepta la hipótesis de investigación planteada. Conclusiones: Existe una fuerte asociación según OR (Odds Ratio) entre IMC e IC, pero según el índice Kappa, la concordancia es baja o insignificante, entre las variables, con un valor K< a 0.3 (bajo). En las adolescentes lo más sobresaliente es que al usar la imagen corporal percibida se sobrestima y en algunas excepciones se subestiman el peso corporal, por lo que el IMC es el mejor indicador a utilizarse en este grupo de edad.
Descripción : Establecer la correlación entre el Índice de Masa Corporal con la Percepción de la Imagen Corporal de las estudiantes de los planteles de nivel medio fiscales del área urbana y rural del cantón Ibarra, provincia de Imbabura, 2010.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2169
Aparece en las colecciones: Tesis Postgrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
final Tesis maestria Nutricion enero 2010.pdfTESIS1,52 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Portada tesis nutricion Tecnica Del Norte.pdfPORTADA121,94 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.