Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2369
Citar este ítem

Título : Estudio de factibilidad para la ampliación e implementación de nuevos servicios turísticos en la residencia Villalobos Naranjo situada en la parroquia de Lita, cantón Ibarra, provincia de Imbabura.
Director : Taboada Salazar, Diego Jamil
Autor : Endara Ortiz, Jorge Oswaldo
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : ESTUDIO DE FACTIBILIDAD;SERVICIOS TURÍSTICOS
Fecha de publicación : 10-ene-2014
Fecha de creación : 10-may-2013
Resumen : El presente estudio de factibilidad con el nombre ”ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA AMPLIACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS SERVICIOS TURÍSTICOS EN LA RESIDENCIAL VILLALOBOS NARANJO SITUADA EN LA PARROQUIA DE LITA, CANTÓN IBARRA, PROVINCIA DE IMBABURA”. El proyecto se lo ha planteado de acuerdo a las condiciones técnicas y necesidades del servicio a ofertar. A continuación se expone una breve síntesis de lo tratado en cada fase o capítulos del informe final del trabajo de grado. El capítulo I, parte del diagnóstico situacional, objetivos, determinación de variables diagnósticas e indicadores, metodología de la investigación utilizada, técnicas de recopilación de la información, determinación del problema y justificación. Estos sirven de base para la formulación de políticas y estrategias, que se implementaran en el presente trabajo de grado. La información obtenida para realizar el estudio proviene de fuentes primarias, a través de encuestas y entrevistas. El capítulo II contiene el marco referencial y marco teórico, el mismo que formula corrientes y conceptos teóricos que se toman en cuenta en todo el proceso de elaboración de la tesis. En el Capítulo III desarrollo del estudio de mercado se determinó que existe demanda insatisfecha con relación a la oferta existente. Además se analiza la competencia y se plantean las estrategias de comercialización que deben realizarse para la introducción del servicio y de la residencial al mercado. En el Capítulo IV un estudio técnico (ingeniería del proyecto), el tamaño, ubicación, infraestructura de acuerdo al tipo de necesidades, distribución de las áreas y espacios que se requieran para la realización de las actividades en los que emprenda el proyecto, como también procesos de generación del servicios, costos y requerimiento de personal. El Capítulo V Desarrollo de un estudio Financiero para determinar La inversión que necesita el proyecto como: Estado de Resultados, Balance General y Flujo de Efectivo, éste último sirviendo de base para la evaluación financiera correspondiente ayudándonos a determinar la Relación costo beneficio, la rentabilidad que genera el proyecto y la viabilidad financiera desde el punto de vista del inversionista. En el Capítulo VI se presenta la estructura organizacional de la empresa, se establecen las normas legales, el manejo administrativo y todos los requerimientos administrativos que requiere el nuevo proyecto. Estos aspectos relevantes fueron considerados como elementos importantes para el diseño de la propuesta. Por último los posibles impactos que tendrá la realización de este nuevo proyecto, en el aspecto Socio-económico, socio-cultural y ambiental. Concluye la exposición del trabajo de grado con las conclusiones y recomendaciones que la investigación realizada, destacándose en lo fundamental la factibilidad y sustentabilidad a través del tiempo o vida útil establecida para el proyecto planteado.
Descripción : Realizar un estudio de factibilidad para la ampliación e implementación de nuevos servicios turísticos en la Residencial Villalobos Naranjo situada en la parroquia de Lita, con el fin de prestar un servicio nuevo, innovador y de calidad en la parroquia, que garanticen la satisfacción plena de los turistas.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2369
Aparece en las colecciones: Ing. Comercial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
02 ICO 323 TESIS.pdfTesis7,1 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.