Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2722
Citar este ítem

Título : Eficacia de los factores de crecimiento con la aplicación de un protocolo fisioterapéutico en el tratamiento de tendinitis rotuliana en pacientes que acudieron al centro de atención ambulatoria IESS Otavalo en el periodo comprendido de marzo 2012 a diciembre del 2012
Director : Rhea Mejía, Janine Estrella Del Pilar
Autor : Guevara Guzmán, Fernanda Lissett
Jiménez Rea, Cristian David
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : FACTORES DE CRECIMIENTO;PROTOCOLO FISIOTERAPÉUTICO;TRATAMIENTO DE TENDINITIS
Fecha de publicación : 1-abr-2014
Fecha de creación : 19-mar-2013
Resumen : El presente trabajo de investigación fue resultado del enfoque de los autores, fundamentado en la ayuda a la comunidad, en este caso a los pacientes del CENTRO DE ATENCIÓN AMBULATORIA IESS ¿OTAVALO¿ con la patología de tendinitis rotuliana, al ser una patología muy común en este ambiente local debido a que la población en su mayoría desempeña labores de sobreuso del tendón rotuliano. El Objetivo fundamental de la investigación fue la aplicación de un protocolo de fisioterapia luego de la infiltración de factores de crecimiento celular a los pacientes que presentaban la patología de Tendinitis Rotuliana. Dentro de la Metodología el estudio fue de diseño no experimental y de corte transversal, como tipo de investigación fue descriptivo, cualitativo, la población estuvo conformada por 42 pacientes. Se empleó una encuesta estructurada pre y post-diagnóstica para recolectar los datos. Resultados en esta investigación se obtuvo como resultado que en cuanto a género el 74,19% de los pacientes corresponden al sexo masculino y el 25,81% son de sexo femenino lo cual nos indica que los hombres están expuestos a mayor riesgo físico ya que la mayoría de pacientes encuestados son empleados de florícolas que se dedican a labores que son de sobrecarga para el individuo, mientras que las mujeres se dedican a actividades menos pesadas pero repetitivas, lo que viene a dar como resultado una inflamación del tendón. En cuanto a las actividades que realizan los usuarios llegamos a concluir que el 51,61% son más afectados por las actividades laborales, el 41,94% son deportistas que también han sido afectados por los movimientos repetitivos y excéntricos del tendón, ya que en el universo estudiado los deportes con mayor prevalencia son el vóley y el futbol que implican saltos que exponen al tendón a una carga excesiva. Y el 6,45% pertenece a las personas que efectúan actividades poco invasivas al tendón como por ejemplo las amas de casa. En este estudio se evidencio que los pacientes que llegaron al inicio del programa con un dolor intenso catalogado dentro de la escala visa-p del 10 al 8, manifestaron que después de recibir el tratamiento propuesto tuvieron una mejoría considerable al realizar actividades de la vida diaria como caminar, arrodillarse, bajar gradas, y su calificación respecto a las molestias fue de 0 a 3 lo que nos arroja resultados positivos dentro de la investigación Pudimos concluir el 64,29% de pacientes tuvieron un alivio total en cuanto de sus molestias, mientras que el 31% tuvo un alivio parcial y tan solo el 4,76% de los pacientes no sintió ningún alivio, lo que se puede catalogar como efectivos a los resultados finales en cuanto al alivio del dolor. El tratamiento aplicado fue de gran impacto teniendo así un 64,29% con buenos resultados con esto mejorando la calidad de vida del paciente y desempeño en las actividades de la vida diaria, el 30,95% con resultados moderados donde manifestaron gran mejoría y al 4,76% sin ningún resultado, a pesar de esta minoría, los resultados generales del tratamiento son alentadores lo que indica que el protocolo de rehabilitación establecido en este estudio fue adecuado.
Descripción : Mejorar los factores de crecimiento con la aplicación de un protocolo fisioterapéutico en el tratamiento de tendinitis rotuliana en pacientes que acudieron al centro de atención ambulatoria IESS Otavalo en el periodo comprendido de marzo 2012 a diciembre del 2012.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2722
Aparece en las colecciones: Lic. en Terapia Física Médica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
06 TEF 034 TESIS.pdfTesis1,91 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.