Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/3028
Citar este ítem

Título : Estudio de factibilidad para la creación de un centro de acopio de anís común y fréjol, en la comunidad de El Tambo, parroquia García Moreno, cantón Bolívar, provincia del Carchi
Director : Cisneros Vásquez, Myrian Alexandra
Autor : Pintado Arciniegas, Jeniffer Gabriela
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : CONTABILIDAD Y AUDITORÌA;ANÍS COMÚN;FRÉJOL
Fecha de publicación : 21-may-2014
Fecha de creación : 15-jun-2013
Resumen : El presente es un Estudio de Factibilidad para la creación de Centro de Acopio de Anís Común y Fréjol, en la Comunidad el Tambo, Parroquia García Moreno, Cantón Bolívar, Provincia del Carchi. La investigación se fundamenta en un estudio de campo donde se parte de un diagnostico situacional, mismo que se basa en la investigación del entorno del proyecto a través de herramientas diseñadas para recopilar la información directa aplicada a los productores, agricultores y aparceros de la Comunidad El Tambo. También se consideró importante conocer los criterios de las autoridades tanto de la Parroquia como de la Comunidad para conocer profundamente la realidad de la actividad agrícola del sector. De igual forma se realizó entrevistas a los principales distribuidores de los productos en la ciudad de Ibarra, lo cual permitió determinar aliados, oportunidades significativas, pocos oponentes y los grandes riesgos externos. Con respecto al ámbito comercial la demanda potencial del proyecto está enfocada hacia bodegas y despensas de la ciudad de Ibarra, debido a que los agricultores proveen de productos agrícolas secos a los principales negocios comerciales de granos ubicados en el centro de la ciudad. Al comparar la demanda y oferta potencial, se determina que para el anís existe una demanda potencial a satisfacer del 52%, mientras que para el fréjol es de 28%, es decir, los comercializadores de la ciudad de Ibarra que adquieren los productos agrícolas de El Tambo no logran abastecerse por completo, en vista de que la producción todavía es baja con relación a sus requerimientos. La microempresa funcionará de acuerdo a los periodos de cosecha de los dos productos, se determinó la inversión fija, variable y capital de trabajo, para lo cual es necesario un capital de $56,517.35; cabe resaltar que el 70% será financiado con capital propio de los 15 agricultores. Una vez realizado el análisis económico financiero y determinado la rentabilidad y la recuperación de la inversión, que determina la factibilidad de la implementación, considerando diferentes escenarios con la finalidad de administrar correctamente el riesgo. Así mismo el estudio está avalado por un adecuado análisis financiero utilizando los evaluadores más pertinentes que demuestran la factibilidad de la propuesta. Posteriormente se determinaron las estructuras funcionales y organizacionales de la microempresa, así como su constitución legal la misma que es una Compañía de Responsabilidad Limitada. Finalmente se evaluaron los posibles impactos que se van a generar como producto de la implantación del proyecto.
Descripción : Realizar un Estudio de Factibilidad para la creación de un Centro de Acopio de anís común y fréjol, en la Comunidad el Tambo, Parroquia García Moreno, Cantón Bolívar, Provincia del Carchi.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/3028
Aparece en las colecciones: Contabilidad y Auditoría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
02 ICA 593 TESIS.pdfTesis4,53 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.