Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/3051
Citar este ítem

Título : Creación de una estructura financiera rural con bancos comunitarios existentes en las parroquias rurales del cantón Mira, provincia del Carchi
Director : Vaca Morocho, Alicia Cecilia
Autor : Benavides Zambrano, Cesar Andrés
Benavides Zambrano, Sofía Elizabeth
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : CONTABILIDAD Y AUDITORÍA;CREACIÓN DE UNA ESTRUCTURA FINANCIERA;BANCOS COMUNITARIOS;BANCOS COMUNITARIOS;PARROQUIAS RURALES DEL CANTÓN MIRA;PROVINCIA DEL CARCHI
Fecha de publicación : 22-may-2014
Fecha de creación : 3-feb-2014
Resumen : La presente tesis busca potenciar las capacidades internas de las comunidades; de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo. Es importante señalar que en el desarrollo endógeno el aspecto económico es importante, pero no lo es más que el desarrollo integral del colectivo y del individuo: en el ámbito moral, cultural, social, político, y tecnológico. Esto permite convertir los recursos naturales y económicos en productos que se puedan consumir y distribuir. El fomentar los valores comunitarios que hagan mirar a las personas a su entorno local y lograr organizar a las comunidades, erradicar la pobreza ,mejorar la calidad de vida de las comunidades desasistidas y ubicadas en zonas demográficamente desconcentradas e impulsar una sociedad proactiva y productiva restituyendo el sentido de ciudadanía participativa en las comunidades Se orientará a reactivar y dinamizar la economía local, mediante el aprovechamiento eficiente de los recursos endógenos existentes en las comunidades, capaz de estimular el crecimiento económico, crear empleo y mejorar la calidad de vida mediante la participación equitativa para promover el aprovechamiento sostenible de los recursos locales y externos, con lo cual se articulan los actores claves del territorio para generar empleo e ingresos a través del cambio de las estructuras formales. Las mujeres e hijos no son dependientes de su familia o esposo voluntariamente sino que la sociedad y el modelo de desarrollo históricamente lleva a eso, hay que revisar el acceso a los medios de producción que tienen las mujeres, (propiedad de la tierra y el agua), los niveles de escolaridad, índices de violencia doméstica, número de embarazos en adolescentes o madres solteras, número de hijos por familia. Los destinatarios del proyecto son las organizaciones de productores comunitarios. Estos organismos que poseen una enorme debilidad institucional que contrasta con su voluntad de querer involucrarse en el desarrollo y comercio local. A nivel de las comunidades los destinatarios son 140 familias de pequeños productores agropecuarios, estando involucrados en todo el desarrollo comercial mestizos, afro ecuatorianos y awas. Todos los beneficiarios son pequeños productores con tierras entre 0.5 y 5 hectáreas, suelos de pendientes pronunciadas, con apenas el 10% de acceso al riego, dedicados a la producción de maíz, frejol, yuca, en su mayor parte en condiciones bastantes deficientes, propenderemos a la integración de todas las comunidades en dinámicas de intercambio de resultados obtenidos en esta iniciativa. A través del crédito para la adquisición de semillas, abonos e insumos agrícolas se dará lugar a la optimización del uso de los suelos evitando la expansión de la frontera agrícola, protegiendo las zonas de reserva, la fauna y la flora endémicas existentes en las mismas
Descripción : Estructurar una red financiera rural con los bancos comunitarios de las parroquias rurales del Cantón Mira con la finalidad de reducir la pobreza, incrementando el ingreso familiar para mejorar la alimentación, salud, educación y en general la calidad de vida de las familias de los participantes
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/3051
Aparece en las colecciones: Contabilidad y Auditoría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
02 ICA 659 TESIS.pdfTesis3,16 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.