Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/3165
Citar este ítem

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCisneros Ruales, Marcelo Bayardo-
dc.contributor.authorPalacios Pazmiño, Viviana Alexandra-
dc.date.accessioned2014-05-26T14:44:22Z-
dc.date.available2014-05-26T14:44:22Z-
dc.date.created2014-02-12-
dc.date.issued2014-05-26T14:44:22Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/3165-
dc.descriptionRealizar un estudio de mercado para determinar las necesidades y requerimientos de la población, la cantidad de oferta y demanda existente de los servicios turísticos en la ciudad de Urcuquí e identificar el mercado potencial del proyectoes_ES
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como finalidad determinar la factibilidad para la creación de un complejo dedicado a la prestación de servicios turísticos como: hospedaje, restaurante, bar – discoteca, piscinas y espacios deportivos e infantiles en la ciudad de Urcuquí. La estructura del presente proyecto consta de un diagnóstico situacional el cual contiene aspectos sociales, geográficos y demográficos de la ciudad, así como aspectos relacionados con el turismo en el cantón. Esta también el marco teórico, donde se fundamentan los conceptos relacionados con el proyecto, necesarios para la fácil comprensión de aspectos importantes de cada capítulo. Además se realizó un estudio de mercado, a través de la aplicación de encuestas a los turistas que visitan el cantón, en su mayoría a quienes frecuentan Chachimbiro, al igual que a quienes ofertan servicios de alimentación y hospedaje en la cabecera cantonal, con el fin de determinar la oferta y demanda existente y de esta manera sustentar la creación de la nueva unidad productiva; luego se realizó un análisis de la información obtenida, donde se determinó que Urcuquí es reconocido a nivel nacional e internacional por sus aguas termales, tradiciones, y actualmente por la ejecución de YACHAY. En el estudio técnico se describen aspectos muy importantes como el requerimiento de recursos humanos, materiales y económicos. El estudio financiero en cambio permitió identificar, qué es lo que el turista busca al momento de realizar actividades relacionadas con el turismo y la recreación, así como determinar que a pesar de que la inversión es alta, el periodo de recuperación es productivo; el financiamiento del proyecto se realizará a través de una institución financiera, en este caso se eligió el Banco Nacional de Fomento y mediante un análisis de la inversión se llegó a la conclusión que el proyecto será viable y rentable, tanto técnica, como económicamente, por cuanto está encaminado a innovar y brindar servicios personalizados para cubrir los diferentes requerimientos de un turista. Mediante un análisis de los indicadores de los impactos económico, ambiental, educativo y social se logró determinar que el proyecto será generador de impactos positivos y beneficiosos en cada uno de ellos. Posteriormente concluidos los capítulos principales del proyecto se determinaron las conclusiones y recomendaciones respectivas de cada uno de ellos, estableciendo que al ser muy beneficiosa esta propuesta se recomienda implementarlaes_ES
dc.format.extent201es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectESTUDIO DE FACTIBILIDADes_ES
dc.subjectCREACIÓN DE UN COMPLEJO TURÍSTICOes_ES
dc.titleEstudio de factibilidad para la creación para un complejo turístico en el cantón Urcuquí provincia de Imbaburaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Ing. Comercial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
02 ICO 364 TESIS.pdfTesis3,87 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.