Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/3435
Citar este ítem

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRosero Villafuerte, Julio Enrique-
dc.contributor.authorPrado Córdoba, Miguel Ángel-
dc.contributor.authorSandoval Carrera, Juan Carlos-
dc.date.accessioned2014-05-29T20:47:12Z-
dc.date.available2014-05-29T20:47:12Z-
dc.date.created2013-08-07-
dc.date.issued2014-05-29T20:47:12Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/3435-
dc.descriptionAnalizar la incidencia de la migración de los padres, en el rendimiento escolar de los niños de sextos y séptimos Años de Educación Básica en la Escuela “Mons. Ulpiano Pérez Quiñones”. Para mejorar su desarrollo a través de una metodología lúdica y activa.es_ES
dc.description.abstractLa presente propuesta de investigación parte de la existencia del problema de ¿Qué efectos en el rendimiento escolar se produce por la desorganización familiar causada por la migración de los padres de los niños de los sextos y séptimos años de Educación Básica de la escuela ¿Mons. Ulpiano Pérez Quiñones¿ de la ciudad de Otavalo durante el año lectivo 2011¿ 2012? El objetivo de investigación es analizar la incidencia de la migración de los padres, en el rendimiento escolar de los niños de sextos y séptimos Años de Educación Básica Para mejorar su desarrollo a través de una metodología lúdica y activa. El diseño metodológico que se escogió es una investigación documental, de campo, descriptiva y propositiva, apoyada en el método descriptivo, inductivo - deductivo, analítico ¿sintético, deductivo, histórico ¿ lógico científico y estadístico. Esta investigación tiene su fundamento Filosófico en la Teoría Humanista que enfatiza la experiencia subjetiva, la libertad de elección y la relevancia del significado individual. Pedagógicamente se fundamentó en la Teoría Ecológica, en la Teoría de Aprendizaje Significativo, en la Pedagogía Activa y la Teoría Constructiva. Psicológicamente se basó en la Teoría Cognitiva, Sociológicamente se basó en la teoría Socio ¿Crítica acción. Como parte sustancial de la investigación se identificó las técnicas lúdicas como herramientas diseñadas para crear un ambiente de armonía en los estudiantes que están inmersos en el proceso de aprendizaje, busca que los educandos se apropien del conocimiento utilizando el juego como instrumento de actividad en el proceso de enseñanza ¿aprendizaje. También se analizó a la guía didáctica como un recurso que favorece los roles dinámicos de docentes y estudiantes en el proceso de aprendizaje mediante el trabajo individual y de equipo, desarrollo de actitudes de solidaridad y cooperación entre compañeros de aula, que otorgan al niño el rol principal de la enseñanza ¿aprendizaje, crea situaciones de evaluación en las que se puede valorar los resultados del esfuerzo y capacidades de los estudiantes, mediante indicadores tangibles.es_ES
dc.format.extent153es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectLICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALESes_ES
dc.subjectRENDIMIENTO ESCOLARes_ES
dc.subjectMIGRACIÓN FAMILIARes_ES
dc.subjectESCUELA “MONS. ULPIANO PÉREZ QUIÑONES”es_ES
dc.titleEstudio del rendimiento escolar de los niños de los sextos y séptimos años de básica por la migración familiar de la escuela Mons. Ulpiano Pérez Quiñones. Año lectivo 2011-2012es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Ciencias Naturales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
05 FECYT 1722 TESIS.pdfTesis6,75 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.