|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/3519
Title: | Identificación, prevención y control de los factores de riesgo del personal que labora en el área de maquinaria pesada del Gobierno Municipal Santa Ana de Cotacachi |
metadata.dc.contributor.advisor: | Puente Carrera, Pablo Marcelo |
Authors: | Terán Cajas, David Willian |
metadata.dc.type: | bachelorThesis |
Keywords: | INGENIERIA INDUSTRIAL;IDENTIFICACIÓN, PREVENCIÓN Y CONTROL;FACTORES DE RIESGOS;MAQUINARIA PESADA;GOBIERNO MUNICIPAL SANTA ANA;COTACACHI |
Issue Date: | 2-Jun-2014 |
metadata.dc.date.created: | 23-Sep-2013 |
Abstract: | La seguridad es un tema de suma importancia durante la ejecución de una labor productiva, que conjuntamente con la producción y el medio ambiente, forman el eje motor productivo. Una administración responsable de la seguridad ayuda a reducir múltiples riesgos que conllevan a la generación del accidente y dejar secuelas en el trabajo y en especial en la familia. El presente trabajo de investigación denominado ¿Identificación Prevención y Control de los Factores de riesgo en el área de maquinaria pesada del Gobierno Municipal Santa Ana de Cotacachi, tiene el propósito de mejorar las condiciones de trabajo, a través del uso de herramientas técnicas y el uso de la Normativa Laboral Ecuatoriana. Primero se recolecta información técnica sobre la seguridad en el Trabajo, en la cual se revisan documentos como el Decreto Ejecutivo 2393, y el Reglamento de Seguridad C.D.390. En el segundo capítulo del presente se identifican los procesos del área de maquinaria pesada a través de flujogramas, también se realiza una identificación preliminar de los riesgos con el método Triple Criterio. El tercer capítulo identifica los puestos de trabajo con mayor riesgo, los cuales se proceden a medir con equipos técnicos y luego proceder a evaluarlos calificarlos. El cuarto capítulo desarrolla el plan para prevenir los riesgos analizados, en la Fuente, el Medio de Transmisión, el Trabajador y el Complemento. También se desarrollan posibles medidas preventivas. El quinto capítulo efectúa las condiciones de seguridad, higiénicas y ergonómicas. Terminado el estudio los riesgos más altos son el ruido y la vibración de las maquinas, los cuales requieren urgentemente atención, y así prevenir accidentes y enfermedades profesionales. |
URI: | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/3519 |
Appears in Collections: | Ing. Industrial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
04 IND 008 TESIS.pdf | Tesis | 16.63 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.