Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/3848
Citar este ítem

Título : Estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de industrialización y comercialización de plantas medicinales en la ciudad de Ibarra provincia de Imbabura
Director : Ayala Velasco, Estuardo Ramiro
Autor : Chiriboga Moreno, Paola Fernanda
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : CONTABILIDAD Y AUDITORÍA;ESTUDIO DE FACTIBILIDAD;MICROEMPRESA;IBARRA;PLANTAS MEDICINALES
Fecha de publicación : 28-feb-2015
Fecha de creación : 23-abr-2014
Resumen : El presente trabajo tiene como objetivo principal determinar la factibilidad de la creación de una microempresa de industrialización y comercialización de plantas medicinales en la ciudad de Ibarra, realizando el análisis a los diferentes aspectos que intervienen en esta investigación. Una vez realizado un diagnóstico situacional externo y conocer las variables del medio en el cual se desarrollará el proyecto, se pudo establecer los aliados, oponentes, oportunidades y riesgos , así como también la importancia de los conceptos y definiciones de todos los temas que se trata en el presente trabajo, para poder emitir un criterio apropiado del mismo; a continuación se procedió a realizar el estudio de mercado, la información que se levantó fue primaria, mediante entrevistas a expertos en el tema, obteniendo resultados de la oferta, y encuestas a la población de la ciudad de Ibarra para conocer la demanda existente, obteniendo así resultados positivos para la evaluación del proyecto, se determinó la macro y micro localización, el tamaño y capacidad de producción, la ingeniería del proyecto, para lo cual, se estableció el respectivo presupuesto de inversión inicial, y el cálculo del capital de trabajo. Posteriormente mediante un análisis financiero y las herramientas como son los indicadores financieros, TIR, VAN, y el costo beneficio; se determinó la viabilidad financiera del proyecto; consecuentemente se procedió a estructurar la organización de la microempresa, elaborando una estructura orgánica y definiendo las diferentes áreas que participarán en el funcionamiento del ente, así como delimitando sus funciones específicas; por último, se realizó un análisis de los impactos que el proyecto originará sobre aspectos sociales, económicos, éticos, ambientales y educativos. Con lo expuesto anteriormente, se justifica la factibilidad de la puesta en marcha del proyecto.
Descripción : Realizar un diagnóstico situacional para determinar las condiciones socio-económicas para la creación de una microempresa de la industrialización y comercialización de las plantas medicinales en la cuidad de Ibarra.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/3848
OTRO : 02/ICA/ 956
Ciudad. País: Ibarra. Ecuador
Grado Académico: Ingeniería
Carrera Profesional: CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
Aparece en las colecciones: Contabilidad y Auditoría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
02 ICA 956 Imagen.jpgImagen155,24 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
02 ICA 956 Tesis.pdfTesis4,22 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons