Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/3914
Citar este ítem

Título : Estudio de factibilidad para la creación de un Centro de Acopio para la comercialización de legumbres y hortalizas cultivadas con abono orgánico en el sector de Chorlaví, parroquia de San Antonio, cantón Ibarra, provincia de Imbabura
Director : Cisneros Vásquez, Myrian Alexandra
Autor : Ortega Ortega, Eliana Vanessa
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : ABONOS ORGÁNICOS;LEGUMBRES;HORTALIZAS
Fecha de publicación : 3-mar-2015
Fecha de creación : 16-jun-2014
Resumen : El presente proyecto “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE ACOPIO PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE LEGUMBRES Y HORTALIZAS CULTIVADAS CON ABONO ORGÁNICO EN EL SECTOR DE CHORLAVI, PARROQUIA SAN ANTONIO, CANTÓN IBARRA, PROVINCIA DE IMBABURA” está estructurado en siete capítulos, que a continuación se expone una síntesis de cada uno. En el Diagnóstico Situacional se realizó el análisis en lo que se refiere a producción de legumbres y hortalizas, donde se utilizó la información secundaria (encuestas, entrevistas) y se pudo obtener conclusiones trascendentales como, la predisposición de los agricultores para ser parte de este Centro de Acopio, apoyo de la comunidad para la realización del proyecto y deseos de superación por parte de los agricultores. En el Marco Teórico se buscó apoyo en las bases teóricas y científicas, las cuales sustentan aspectos relacionados con el proyecto. En el Estudio de Mercado se obtienen como resultados que los intermediarios (supermercados, micro-mercados, comisariatos y despensas) de la ciudad de Ibarra están dispuestos a comprar los productos en el Centro de Acopio, ya que manifestaron que las legumbres y hortalizas, que se cultivan en este sector son de buena calidad. En el Estudio Técnico se determinó el total de la inversión por la cual se va desarrollar el proyecto. En el Estudio Económico financiero, analizando indicadores como el VAN, TIR, Costo- Beneficio, obteniendo resultados positivos lo cual se considera aceptable y factible de realizar el proyecto. En la Estructura Organizacional, se dio a conocer la filosofía empresarial, marco legal y estructura orgánica funcional. En los Impactos se realizó un análisis, en los aspectos: socio-económico, empresarial, ambiental, y educativo con sus respectivos indicadores, obteniendo como resultado un impacto general medio positivo.
Descripción : Realizar el diagnóstico situacional de los factores internos y externos del Sector de Chorlavi, para determinar aliados, oponentes, oportunidades y riesgos.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/3914
OTRO : 02/ICA/ 915
Ciudad. País: Ibarra Ecuador
Grado Académico: Ingeniería
Carrera Profesional: Contabilidad y Auditoría
Aparece en las colecciones: Contabilidad y Auditoría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
02 ICA 915 TESIS.pdfDocumento Tesis2,78 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons