Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4154
Citar este ítem

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMena Páez, Edgar Alfredo-
dc.contributor.authorMuñoz Rosero, Erik Mauricio-
dc.contributor.authorGuacha Ibarra, Wilfrido Bladimir-
dc.date.accessioned2015-03-13T14:02:31Z-
dc.date.available2015-03-13T14:02:31Z-
dc.date.created2014-10-27-
dc.date.issued2015-03-13-
dc.identifier.otherFECYT/ 2047es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4154-
dc.descriptionImplementar un sistema de diagnóstico automotriz mediante motor virtual para los talleres de la carrera de Ingeniería en Mantenimiento Automotriz de la Universidad Técnica del Norte.es_EC
dc.description.abstractEl propósito es el de aportar un Motor Virtual para emular, analizar y probar sensores y actuadores en vehículos a gasolina, el mismo será donado como un aporte tecnológico a la carrera de Ingeniería en Mantenimiento Automotriz. Este equipo está diseñado para proporcionar un diagnóstico directo de fallas en sensores y actuadores, comprobar una supuesta masa en los cableados y verificar el funcionamiento de la ECU en el vehículo, adicionalmente está dotado de un software de arranque asistido de motores el cual permite encender un vehículo sin la necesidad de estar conectado a una ECU, muy útil para movilizar un vehículo al que se le quemó la ECU o fue víctima de un robo de la misma; el dispositivo de diagnóstico Motor Virtual indicará paso a paso como realizar la conexión de los diferentes cableados, todo esto se mostrará en el display del equipo haciendo de esto un proceso muy sencillo, permitiendo simular señales mediante la generación de voltajes requeridos para cada sensor o actuador del vehículo, todo esto se realiza mediante el teclado incluido en el equipo, también permitirá reemplazar cualquier sensor lo cual va a posibilitar realizar varias funciones como por ejemplo: cambiar la carga del motor como el usuario lo desee, en un motor a inyección es sumamente difícil hacer una mezcla más rica pobre, dificultando realizar una prueba en tiempo real para verificar se comporta un motor si se introduce más gasolina o al contrario si se disminuye el paso de combustible. En este caso con el Motor Virtual se puede hacer este tipo de procesos, no solo con el sensor de oxígeno sino también con sensores como el de la posición de la mariposa, el de presión de aire, el de flujo de aire, sensores de temperatura del refrigerante o sensores de señal de tacómetro. Todos los ensayos realizados están orientados para no cambiar ningún sensor o ningún actuador sin que de verdad sea necesario, ayudando a no realizar gastos económicos innecesarios. Los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Mantenimiento Automotriz podrán basarse en un manual didáctico lo cual facilitará el correcto y preciso funcionamiento del equipo, permitiendo alcanzar mejores resultados en el conocimiento teórico y práctico de esta nueva tecnología. De esta forma, se hace un aporte provechoso para la formación de nuevos profesionales obteniendo así conocimientos tecnológicos avanzados.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.subjectMOTOR VIRTUALes_EC
dc.subjectMANTENIMIENTO AUTOMOTRIZes_EC
dc.subjectDIAGNOSTICO AUTOMOTRIZes_EC
dc.subjectDIAGNOSTICO DE FALLAS EN SENSORESes_EC
dc.subjectEMULAR, ANALIZAR Y PROBAR SENSORESes_EC
dc.titleDiagnostico automotriz mediante motor virtuales_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentMantenimiento Automotrizes_EC
dc.coverageIbarra. Ecuadores_EC
Aparece en las colecciones: Ing. en Mantenimiento Automotriz

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
05 FECYT 2047 TESIS.pdfDocumento Tesis11,58 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
05 FECYT 2047 IMAGEN.JPGImagen42,89 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons