Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4318
Citar este ítem

Título : Evaluación del efecto de la harina de yuca (yucca schidigera) en cerdos (escrofa domesticus) en la fase de crecimiento y finalización
Director : Ayala Hermosa, Amado Gustavo
Autor : Gómez Caiza, Alexis David
Guerrero Farinango, Edwin Vinicio
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : HARINA DE YUCA;AGROPECUARIA
Fecha de publicación : 19-mar-2015
Fecha de creación : 18-jun-2014
Resumen : El estudio se realizó en la granja ¿San Francisco¿ en la parroquia, el Tejar, cantón Ibarra, provincia de Imbabura. Se evaluó la efectividad de la adición de diferentes niveles de harina de Yuca (Yucca schidigera) adicionados en el alimento de credos de crecimiento y finalización, determinando la ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia, y la rentabilidad de los tratamientos del proyecto de tesis. Se utilizó un Diseño Completamente al azar (DCA) con cuatro tratamientos y cinco repeticiones, al encontrar diferencias significativas se aplicó la prueba de Tukey al 5%. Obteniendo los siguientes resultados: El consumo de alimento entre los tratamientos fueron todos no significativos, es decir similares. En referencia al incremento de peso a los 90 días, existió diferencias significativas entre tratamientos, siendo los mejores el T4 (1500 g/t) con un peso promedio de 65,6 kg y T2 (1000 g/t) con un peso promedio de 64,6 kg. Se demostró que el T1 (Testigo) fue deficiente en incremento de peso desde el inicio hasta la culminación de la investigación con un peso promedio de 61,60 kg. Para la conversión alimenticia al finalizar la investigación, el mejor tratamiento fue T4 (1500 g/t) con una eficiencia de 2,2 es decir por cada 2,2 kilogramos de alimento consumido se produce un kilogramo de carne, mientras que T1 o testigo fue el tratamiento más deficiente, con una conversión de 2,4 lo que indica que por cada 2,4 kilogramos de alimento consumido se produce un kilogramos de carne. Por último se realizó el Análisis económico, indicando que el mejor tratamiento fue T4 (1500 g/t) con una rentabilidad de 0,66 USD por cada dólar invertido y el de menor rendimiento fue el tratamiento T1 (Testigo) con una rentabilidad de 0,59 USD por cada dólar invertido; además se recomendó lo siguiente: realizar este tipo de investigaciones con animales castrados; incrementar los niveles de extracto de yuca utilizados en esta investigación; realizar investigaciones en cerdas de levante; utilizar esta harina de yuca con otro tipo de animales de granja como pollos broyler, cobayos, bovinos, además se recomienda investigar en machos para la etapa de mercado (hornado) de tres meses de edad.
Descripción : Determinar los efectos positivos y negativos que provoca la investigación: “Evaluación del efecto de la harina de (yucca schidigera) en cerdos (escrofa domesticus) en la fase de crecimiento y finalización”.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4318
OTRO : 03/AGP/ 175
Ciudad. País: Ibarra, Ecuador
Grado Académico: Ingeniería
Carrera Profesional: Ingeniería Agropecuaria
Aparece en las colecciones: Ing. Agropecuaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
03 AGP 175 TESIS.pdfDocumento Tesis3,09 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
03 AGP 175 ARTÍCULO CIENTÍFICO.pdfArtículo Científico513,73 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
03 AGP 175 IMAGEN.JPGImagen16,17 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
03 AGP 175 PRESENTACIÓN.pptPresentación26,45 MBMicrosoft PowerpointVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons