Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4326
Citar este ítem

Título : Diseño para la implementación del sistema de tratamiento de aguas residuales en el estadio de la universidad Técnica del Norte, cantón Ibarra provincia de Imbabura
Director : Granja Ruales, Jorge Edwin
Autor : Villarreal Rosales, Willam Hernan
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES;RECURSOS NATURALES RENOVABLES;IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA;ESTADIO UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Fecha de publicación : 19-mar-2015
Fecha de creación : 3-feb-2015
Resumen : El estadio UTN se encuentra en el perímetro urbano de la ciudad de Ibarra, sector que presenta déficit en precipitaciones anuales como en agua de riego, según la metodología de Holdridge, la zona de vida donde se encuentra el estadio corresponde a bosque seco montano bajo (bsMB) con asociación edáfica seca (AES). En virtud a la información proporcionada por el departamento de construcciones y mantenimiento de la UTN, se necesitan aproximadamente 50 m3 diarios de agua para regar el gramado del estadio y plantas ornamentales, siendo la demanda mayor en época seca correspondiente al periodo de julio a septiembre. La planta de tratamiento de aguas residuales se implementará como fuente alternativa de abastecimiento de agua para mantenimiento de áreas verdes, enmarcada en la política sustentable de la Universidad Técnica del Norte. El área del estadio UTN presenta topografía favorable, espacio necesario y condiciones visuales adecuadas para el diseño de la planta de tratamiento de aguas residuales. La planta piloto se diseñó para obtener una calidad de agua residual apta para riego ornamental o para descarga a cuerpos de agua dulce; a la vez beneficiar a docentes y alumnos de la carrera de ingeniería en Recursos Naturales Renovables, como un medio de aprendizaje para fortalecer la investigación formativa. Se caracterizó el grado de contaminación del agua residual e identificó los parámetros con mayor incidencia en el dimensionamiento y posterior tratamiento del agua residual. La planta depuradora ostenta un pre-tratamiento, tratamiento primario, tratamiento secundario, desinfección y posterior uso del efluente tratado. El sistema natural de depuración de agua residual eliminará la demanda bioquímica de oxígeno, sólidos suspendidos, fósforo, nitrógeno y patógenos; potencializando el uso de la biodiversidad existente en las regiones del país como alternativa viable al saneamiento ambiental a escala menor.
Descripción : Establecer el diseño para la implementación del sistema de tratamiento de aguas residuales en el estadio de la Universidad Técnica del Norte.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4326
OTRO : 03/RNR/ 191
Ciudad. País: Ibarra, Ecuador
Grado Académico: Ingeniería
Carrera Profesional: Recursos Naturales y Renovables
Aparece en las colecciones: Ing. en Recursos Naturales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
03 RNR 191 TESIS.pdfDocumento Tesis3,61 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
03 RNR 191 ARTÍCULO CIENTÍFICO.pdfArtículo Científico476,1 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
03 RNR 191 IMAGEN.JPGImagen15,26 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons