Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4362
Citar este ítem

Título : Estudio de factibilidad para la creación de una complejo deportivo dirigido a mejorar el estilo de vida de los empleados públicos en la ciudad de Otavalo, provincia de Imbabura
Director : Jácome Viteri, Walter Wagner
Autor : Jaramillo Dávila, Jenny Paola
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : ESTUDIO DE FACTIBILIDAD;CREACIÓN DE UN COMPLEJO DEPORTIVO;CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
Fecha de publicación : 23-mar-2015
Fecha de creación : 30-ene-2015
Resumen : La investigación que a continuación se presenta se realizó en el año 2014, en la ciudad de Otavalo, cuya finalidad era demostrar la factibilidad de implementación de un complejo deportivo en esta ciudad, para lo cual fue necesario realizar un diagnóstico situacional para conocer en entorno social, económico, productivo y cultural del sector, logrando identificar factores aliados, oponentes, oportunidades y riesgos. Enseguida se estructuró las bases teóricas y documentales que permitieron sustentar el proyecto. A continuación tuvo paso el estudio de mercado en donde se identificó al servicio, la población objeto de estudio y el mercado meta, en donde se averiguó principalmente la necesidad de crear este tipo de proyectos, siendo favorable los resultados. Bajo esta premisa se abordó la parte técnica, analizando la matriz de factores de localización que indicaron que la mejor zona de intervención sería la Ciudadela Rumiñahui, además se estudió los componentes de la inversión fija, diferida y capital de trabajo, resultando una inversión total de 240.084,25 dólares. Con este dato se partió para diseñar la parte financiera del proyecto, acoplando ingresos y egresos, que una vez procesados dichos cálculos se aplicó los índices de rentabilidad como el Valor Actual Neto que equivale a 117.022,03 dólares como producto de los cinco años de gestión; y 25,54% de tasa interna de retorno, una relación beneficio / costo de 1,49 y el tiempo de recuperación de 3 años y 10 meses. En cuanto a la estructura organizacional, primero se diseñó la filosofía corporativa con la misión, visión y políticas; luego se acompañó de la base legal y la parte orgánica y funcional de la nueva empresa. Finalmente en los impactos se analizó las perspectivas económicas, sociales, empresariales, ambientales y tecnológicas, lo que determinó un impacto bajo positivo. Finalmente se encuentran las respectivas conclusiones y recomendaciones del estudio.
Descripción : Realizar un diagnóstico situacional del entorno del proyecto para identificar las situaciones favorables y desfavorables del proyecto.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4362
OTRO : 02/ICA/ 1009
Ciudad. País: Otavalo Ecuador
Grado Académico: Ingeniería
Carrera Profesional: Contabilidad y Auditoría
Aparece en las colecciones: Contabilidad y Auditoría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
02 ICA 1009 TESIS.pdfDocumento Tesis3,79 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons