Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4507
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMontero Santos, Yakcleem-
dc.contributor.authorHuera Rodríguez, Ana Gabriela-
dc.date.accessioned2015-10-16T21:39:36Z-
dc.date.available2015-10-16T21:39:36Z-
dc.date.created2015-06-15-
dc.date.issued2015-10-16-
dc.identifier.other04/IND/ 042es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4507-
dc.descriptionSe realizó el análisis de la situación actual de “LA CASA de Troya EVENTOS - RESTAURANTE”; se determinó el nivel de riesgo existente en cada uno de los puestos de trabajo, clasificando al riesgo como trivial, tolerable, moderado, importante e intolerable; y se realizó la aplicación del modelo de plan mínimo de prevención de riesgos, con lo cual se da cumplimiento con la legislación y normativa vigente en nuestro país.es_EC
dc.description.abstractEl presente estudio se realizó en la ciudad de Ibarra, se hizo un análisis que permita verificar la existencia de una gran cantidad de pequeñas empresas, dedicadas a la preparación de alimentos, en las que debido a las actividades que se desarrollan los trabajadores se encuentran expuestos a distintos factores de riesgo, existentes en el ambiente de trabajo, por esta razón se busca prevenir y controlar los accidentes y enfermedades profesionales. Por tal motivo las empresas con menos de 11 trabajadores deben implantar un plan mínimo de prevención de riesgos laborales para dar cumplimiento a la normativa vigente en nuestro país. Para el desarrollo del modelo de Plan Mínimo de Prevención de Riesgos, se ha tomado como base el modelo de Plan Mínimo de Prevención Riesgos emitido por el Ministerio de Relaciones Laborales. Se realizó una clasificación de los restaurantes de acuerdo a la actividad principal que realizan, se analizó e identificó los diferentes riesgos que podrían encontrarse en estos. Identificando que la mayor cantidad de pequeñas empresas eran las denominadas como restaurantes en las que se preparan comidas cotidianas como desayunos, almuerzos, meriendas; por lo que se determinó realizar la aplicación del modelo de Plan Mínimo de Prevención de Riesgos en un restaurante. La aplicación se la realizó en el restaurante "LA CASA DE TROYA EVENTOS - RESTAURANTE", donde se analizó la situación actual del restaurante, se identificó y evaluó los riesgos existentes en cada uno de los puestos de trabajo, mediante la Matriz de Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Finalmente se desarrolló el Plan Mínimo de Prevención de Riesgos, se planteó la gestión preventiva correspondiente, actuando en la fuente, medio de transmisión, trabajador y complemento; y se implementó algunas de las medidas preventivas planteadas. Se hizo una comparación de la situación anterior y actual del restaurante luego de la implementación para verificar el cumplimiento de la normativa con los organismos de control que son el Ministerio de Relaciones Laborales y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.subjectINDUSTRIALes_EC
dc.subjectPREVENCIÓN DE RIESGOSes_EC
dc.subjectPLAN MÍNIMO DE PREVENCIÓN DE RIESGOSes_EC
dc.subjectRESTAURANTESes_EC
dc.titleModelo de Plan mínimo de prevención de riesgos para restaurantes con menos de diez trabajadores, de la ciudad de Ibarra y en aplicación en un estudio de caso en "La casa de Troya".es_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentIndustriales_EC
dc.coverageIbarra. Ecuador.es_EC
Appears in Collections:Ing. Industrial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
04 IND 042 TESIS.pdfDocumento Tesis3.18 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
04 IND 042 informe tecnico.pdfInforme Técnico825.41 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
04 IND 042 logo.jpgLogo172.27 kBJPEGThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons