Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4587
Citar este ítem

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLozano Villegas, María José-
dc.contributor.authorNavarrete Flores, Karen Lorena-
dc.date.accessioned2016-01-26T15:26:43Z-
dc.date.available2016-01-26T15:26:43Z-
dc.date.created2015-11-12-
dc.date.issued2016-01-26-
dc.identifier.other06/ENF/ 687es_EC
dc.identifier.other0000019297-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4587-
dc.descriptionAnalizar la situación laboral de los/as profesionales de enfermería en los hospitales del Ministerio de Salud Pública del Distrito Metropolitano de Quito.es_EC
dc.description.abstractLa enfermería ha evolucionado y su protagonismo ha tomado importancia e interés, su participación sobre el cuidado del enfermo ya no sólo se basa en las indicaciones del resto del equipo, sino que debido a los conocimientos científicos adquiridos, es capaz de tomar decisiones y ejecutar acciones conjuntamente con los demás miembros(Torres, 1999). Analizar la situación laboral de las/os profesionales de enfermería en los hospitales del Distrito Metropolitano de Quito, bajo investigación de tipo cuantitativo, exploratorio, descriptivo y transversal; como variables se nombran al total de profesionales enfermeros, género, procedencia, titulación, universidades de formación, instituciones donde laboran y funciones que cumplen. Los datos se obtienen a partir de la aplicación de una encuesta a los profesionales enfermeros que laboran en los hospitales del Ministerio de Salud Pública del DMQ. Los datos obtenidos se ingresaron en una base de datos elaborada en Excel para su tabulación y elaboración de tablas y gráficos. Como resultados se identifica que el sexo femenino asume un mayor porcentaje, Pichincha es la provincia de donde proceden la mayoría de los profesionales enfermeros, en el ranking universitario elaborado se evidencia en primer lugar a la Universidad Central del Ecuador (77%), seguido de la UTN (8%) y en tercer lugar la PUCE (3%). La función más ejercida es la asistencial hospitalaria seguida por actividades administrativas como líderes, y funciones de docencia, en cuanto a dependencia laboral los nombramientos provisionales están en un 44% seguidos por los nombramientos provisionales están en un 44% seguidos por los nombramientos definitivos con 42% y los contratos ocasionales con 9%; los egresados en la Técnica del Norte son profesionales que han alcanzado un desempeño laboral excelente según lo evaluado a través del formulario Eval-1.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.subjectENFERMERÍAes_EC
dc.subjectSITUACIÓN LABORALes_EC
dc.subjectPROFESIONALES DE ENFERMERÍAes_EC
dc.subjectHOSPITALES PÚBLICOSes_EC
dc.subjectQUITOes_EC
dc.titleAnálisis de la situación laboral de las/os profesionales de enfermería en los hospitales del Ministerio de Salud Pública del Distrito Metropolitano de Quito, 2015es_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeLicenciaturaes_EC
dc.contributor.deparmentEnfermeríaes_EC
dc.coverageQuito. Ecuador.es_EC
Aparece en las colecciones: Lic. en Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
06 ENF 687 TESIS.pdfDocumento Tesis1,82 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
06 ENF 687 ARTICULO PERIODISTICO.pdfArtículo Periodístico506,98 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
06 ENF 687 logo.jpgLogo273,23 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons