Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5026
Citar este ítem

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPortilla Villamagua, Guillermo Oswaldo-
dc.contributor.authorCriollo Bejarano, Paola Gabriela-
dc.contributor.authorTrujillo Pilataxi, Carmen Beatriz-
dc.date.accessioned2016-06-09T20:27:16Z-
dc.date.available2016-06-09T20:27:16Z-
dc.date.created2012-06-26-
dc.date.issued2016-06-09-
dc.identifier.otherFECYT/ 1309es_EC
dc.identifier.other0000007241-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5026-
dc.descriptionDeterminar los atractivos turísticos que posee el sector de Yahuarcocha para mejorar el desarrollo social y económico y así fortalecer el turismo con la implementación de una revista turística, que contribuya al progreso más eficiente.es_EC
dc.description.abstractLa presente investigación se refirió al “Diseño y creación de una revista turística para mejorar el desarrollo social y económico del sector de Yahuarcocha durante el período 2011-2012, la investigación permitió conocer cuál es la opinión de los propietarios de los locales de la Asociación Yahuarcocha y los Turistas acerca de la realidad Turística, para dar respuesta a esta serie de inquietudes se planteó los siguientes objetivos Diagnosticar la realidad turística del Sector de San Miguel de Yahuarcocha, además identificar cuáles son los medios de promoción publicitaria de los atractivos turísticos del sector y finalmente recopilar información acerca de los atractivos turísticos y posteriormente proceder a la creación de la revista turística para mejorar el desarrollo socioeconómico del sector. Dentro del Planteamiento del problema existen muchas causas que configuran el problema, no existe suficiente información de la temática, no existe personas que se responsabilicen en difundir los atractivos turísticos del sector a través de diferentes medios publicitarios. Para la construcción del marco teórico se utilizó libros, revistas, internet y como fuentes secundarias se recurrió a la opinión de los pobladores. Por la modalidad de investigación se utilizó investigación de campo, documental y un proyecto factible, se basó en una investigación, no experimental, exploratoria, descriptiva, propositiva. Los investigados fueron los turistas que concurren al sector y los propietarios de los locales de la Asociación Yahuarcocha, quienes se constituyeron en la población y grupo de estudio. La encuesta fue la técnica de investigación que permitió recabar información relacionada con el problema de estudio. Después de conocer los resultados se creó revista turística con el nombre titulado “Yahuarcocha un rincón natural lleno de historia y leyenda”, su nombre se debe a un lago de origen glaciar que guarda celosamente sus leyendas que se deriva de las raíces quichuas Yahuar-sangre y Cocha- lago. “lago de sangre”, en lengua aborigen aquí se llevó a cabo la batalla que selló la campaña conquistadora de los incas. Con el único fin de que mejore el desarrollo social y económico del sector San Miguel de Yahuarcocha para la población, autoridades y asociaciones investigadas 2011 – 2012.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.subjectDISEÑO GRÁFICOes_EC
dc.subjectREVISTA TURÍSTICAes_EC
dc.subjectDESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICOes_EC
dc.titleDiseño y creación de una revista turística para mejorar el desarrollo social y económico del sector de Yahuarcocha durante el periodo 2011-2012es_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeLicenciaturaes_EC
dc.contributor.deparmentDiseño Gráficoes_EC
dc.coverageIbarra. Ecuador.es_EC
Aparece en las colecciones: Diseño Gráfico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
05 FECYT 1309 TESIS.pdfTrabajo de grado4,96 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
05 FECYT 1309 logo.jpgLogo250,79 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons