Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5332
Citar este ítem

Título : Propiedades físicas, químicas y de trabajabilidad de carapa amorphocarpa w. palacios, en el Noroccidente del Ecuador
Director : Vizcaíno Pantoja, María Isabel
Autor : Sotelo Narváez, Elina Paola
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : FORESTAL;PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE TRABAJABILIDAD;NOROCCIDENTE DE ECUADOR
Fecha de publicación : 14-sep-2016
Fecha de creación : 19-jul-2016
Resumen : En el Ecuador la escasa información de la tecnología de la madera, ha producido una limitación en el uso de especies forestales, como es el caso de Carapa amorphocarpa (tangare); para enfrentar este problema, se desarrolló el presente estudio, que tuvo los siguientes objetivos: a) Proponer los usos posibles de Carapa amorphocarpa, en base las propiedades físicas, químicas y de trabajabilidad de su madera; b) describir las características organolépticas; c) determinar las propiedades físicas y químicas; d) determinar las propiedades de trabajabilidad; e) identificar los usos posibles de la especie. La madera se obtuvo del cerro Golondrinas, ubicado en la provincia del Carchi al noroccidente del Ecuador; se seleccionó siete árboles, con DAP mayor a 30 cm, se extrajo trozas de 1,10 y 0,30 m de largo de la parte basal y media, se las codificó, embaló y trasladó a las instalaciones de la Universidad Técnica del Norte. Las características organolépticas se identificaron en base a lo que indica la Junta del Acuerdo de Cartagena (JUNAC, 1982). Para la determinación de las propiedades físicas se utilizó las normas de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT, 1972) y para las propiedades químicas el método 923.03 de la Asociación de Químicos Agrícolas Oficiales (AOAC, 2002); mientras que, para las propiedades de trabajabilidad se consideró lo establecido por la Sociedad Americana de Prueba de Materiales (ASTM, 1999). Dentro de los resultados de las características organolépticas se distinguió los siguientes colores: blanco, rosado, marrón rojizo muy pálido, marrón rojizo claro y marrón rojizo intenso. Veteado en bandas y arcos superpuestos; olor fuerte característico similar a fermentado; sabor amargo; brillo y textura media y grano recto. En las propiedades físicas se obtuvo un contenido de humedad de 63,82%, una contracción volumétrica total de 13, 66% y una relación Tangencial/Radial de 2,24%; con respecto a la densidad los resultados son los siguientes: seca al horno 0,64 gr/cm3 y la densidad básica de 0,55 gr/cm3. El contenido de ceniza evaluado en las propiedades químicas es de 0,743% en albura y 0,677% en duramen. Con respecto a la trabajabilidad la madera es pobre para el cepillado y muy mala para el torneado, sin embargo, fácil de lijar, moldurar y taladrar. De tal manera que se considera los siguientes usos posibles de especie: construcción, tableros, pisos, marcos, revestimientos de madera, muebles, armarios, chapas decorativas e instrumentos musicales.
Descripción : Proponer los usos posibles de Carapa amorphocarpa, en base las propiedades físicas, químicas y de trabajabilidad de su madera.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5332
OTRO : 03/FOR/ 242
0000020846
Ciudad. País: Ibarra. Ecuador.
Carrera Profesional: Ingeniería Forestal
Aparece en las colecciones: Ing. Forestal

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
03 FOR 242 TESIS DE GRADO.pdf03 FOR 242 Tesis de Grado3,16 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons