Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5385
Citar este ítem

Título : El cuento como herramienta de educación en valores de los niños del primero de básica de la Institución "San Vicente Ferrer- Domínicos" de la ciudad de Ibarra período 2014-2015
Director : Cisneros Cevallos, Gladys Magdalena
Autor : Gonzalez Lopez, Erika Paulina
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : PARVULARIA;CUENTOS DIDÁCTICOS;PRIMERO DE BÁSICA;INSTITUCIÓN SAN VICENTE FERRER-DOMÍNICOS;CUIDAD DE IBARRA
Fecha de publicación : 20-sep-2016
Fecha de creación : 4-ago-2016
Resumen : La investigación se realizó en la Institución Educativa ¿San Vicente Ferrer¿-Dominicos¿ de la ciudad de Ibarra, ubicada en el parque Boyacá junto a la iglesia Santo Domingo con los niños de 4 a 5 años de primero de básica, aquí se pudo observar que la indisciplina en el aula genera un problema para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se aplicó una ficha de observación a los niños y una encuesta a los docentes para determinar el nivel de práctica de valores en los niños. Este trabajo se basa en la investigación de campo, descriptiva y documental mediante el método analítico, inductivo, deductivo y estadístico. Los resultados de la investigación señalan que los conflictos en el aula se dan de manera continua, se puede observar escaza solidaridad, tolerancia y amabilidad entre compañeros, además se evidencia un retroceso en la práctica de valores debido a los cambios sociales y el mal uso de las tecnologías que interfieren en las relaciones interfamiliares, el desarrollo de la personalidad y la madurez del niño. Por lo que la totalidad de los docentes consideran necesaria una reeducación en valores. Las recomendaciones son: que la comprensión del concepto de los valores no sean subjetivos, sino prácticos y objetivos. Todo esto permitió elaborar una compilación de cuentos infantiles de propia autoría enfocados a la educación en la práctica de valores, lo que hace a la investigación relevante es la serie de beneficios en los aportes de creación literaria, en lo profesional para que los docentes que deseen enfatizar los aprendizajes humano sin descuidar lo académico y sobretodo en la vida de los niños que creen en los dragones, hadas y le dan vida a los textos con su imaginación. La formación de valores, dada su complejidad, requiere analizarse desde diferentes puntos de vista, se aborda la problemática teniendo presente una plataforma epistemológica, que tiene como sustento argumentos filosóficos, psicológicos, sociológicos y pedagógicos, teniendo presente las diferentes concepciones dadas por un grupo de autores que se puede encontrar en este trabajo, también se realiza un análisis de la conceptualización del valor, así como en particular el valor de la responsabilidad. Refiere los indicadores a partir de los cuales puede analizarse el nivel de desarrollo de la responsabilidad. Por otro lado el escuchar y el contar son necesidades primarias del ser humano la necesidad de contar también resulta del deseo de hacerlo, del deseo de divertirse a sí mismo y divertir a los demás a través de la invención, la fantasía, el terror y las historias fascinantes. Es en este deseo humano es que la literatura tiene sus orígenes y en el que se basa la propuesta.
Descripción : Establecer al cuento como herramienta de educación en valores a los niños de primero de básica de la institución “San Vicente Ferrer-Dominicos” que permita la reflexión y aplicación de valores de forma mediata.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5385
OTRO : FECYT/ 2886
0000020886
Ciudad. País: Ibarra. Ecuador.
Carrera Profesional: Licenciatura en Docencia en Educación Parvularia
Aparece en las colecciones: Parvularia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FECYT 2886 TESIS DE GRADO.pdfFECYT 2886 Tesis de Grado4,78 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
logo.jpgLogo184,69 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons