Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5403
Citar este ítem

Título : El juego lúdico como recurso didáctico para mejorar el desempeño motriz en los estudiantes de segundo año de educación general básica de la Unidad Educativa Luis Leoro Franco de la ciudad de Ibarra en el año lectivo 2015 - 2016
Director : León Vinueza, Jesús Amable
Autor : Chamorro Lima, Cristian Gabriel
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : EDUCACIÓN FÍSICA;JUEGO LÚDICO;MEJORAR EL DESEMPEÑO MOTRIZ EN LOS ESTUDIANTES
Fecha de publicación : 21-sep-2016
Resumen : El presente trabajo de investigación se denomina: EL JUEGO LÚDICO COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO MOTRIZ EN LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA LUIS LEORO FRANCO DE LA CIUDAD DE IBARRA EN EL AÑO LECTIVO 2015 2016. Tiene la finalidad de mejorar el desempeño motriz utilizando como recurso didáctico el juego, sin olvidar que hoy en día el juego es un instrumento fundamental para el desarrollo motriz, por lo cual no puede pasar por desapercibido en las clases de educación física, de igual manera enfatizar que los docentes conozcan las características y beneficiosos que brindan la práctica de las actividades lúdicas. En consideración, que la motricidad tiene mucho que ver en la consolidación posterior de aprendizajes más complejos. Ante lo expuesto el objetivo de la investigación es obtener como producto de la misma una propuesta alternativa de solución y permita superar el problema. Para cumplir con este fin se identificó cuáles son los antecedentes y la situación actual del objeto de investigación, para fijar los objetivos generales y específicos y delimitar la investigación en tiempo y espacio, con estos datos se estableció el problema de investigación con sus causas y efectos. Como punto indispensable para el desarrollo de la investigación se construyó el marco teórico sustentó científico para la elaboración de la propuesta. La metodología empleada en la consecución de los objetivos planteados fue de carácter propositiva, exploratoria descriptiva y de campo con el apoyo de los métodos inductivo, deductivo, analítico, sintético, estadístico y las técnicas de la encuesta y la observación, esto facilito el proceso de análisis y tabulación de la información obtenida de los docentes del área de cultura física a través de una encuesta y en los estudiantes de segundo año, con la aplicación de una ficha de observación, que permitió conocer cuál es el nivel psicomotriz de los niños. Una vez concluida esta etapa se procedió a redactar la propuesta que consiste en una guia de actividades lúdicas para desarrollar la psicomotricidad de los niños y niñas en espacios físicos reducidos. Todo lo antes descrito permitió emitir conclusiones y recomendaciones que vayan en relación con la factibilidad, duración y rendimiento de la propuesta. Como último punto se analizó los impactos que la ejecución de la propuesta ocasiono.
Descripción : Analizar los juegos que utilizan los docentes para el desempeño motriz, en los estudiantes de segundo año de educación general básica de la Unidad Educativa Luis Leoro Franco, de la ciudad de Ibarra en el año lectivo 2015 – 2016.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5403
OTRO : FECYT/ 2880
0000020865
Ciudad. País: Ibarra. Ecuador.
Carrera Profesional: Licenciatura en Educación Física, Deportes y Recreación
Aparece en las colecciones: Educación Física

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
05 FECYT 2880 TESIS DE GRADO.pdf05 FECYT 2880 Trabajo de Grado8,16 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
logo.jpgLogo32,17 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons