Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5598
Citar este ítem

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarrillo Bejarano, Marieta Magdalena-
dc.contributor.authorLagos Arteaga, Gabriela Elizabeth-
dc.date.accessioned2016-10-26T19:59:14Z-
dc.date.available2016-10-26T19:59:14Z-
dc.date.issued2016-10-26-
dc.identifier.otherFECYT/ 2935es_EC
dc.identifier.other0000021967-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5598-
dc.descriptionDeterminar la importancia de los juegos recreativos al aire libre en el desarrollo de las nociones espaciales de los niños/as de 3 a 4 años de Educación Inicial de la Unidad Educativa Básica “Dos de Marzo” de la ciudad de Atuntaqui, en el año lectivo 2014-2015es_EC
dc.description.abstractEn este trabajo de investigación se ha analizado la influencia de los juegos recreativos al aire libre en la Unidad Educativa ¿Dos de Marzo¿ en año lectivo 2014-2015, donde se evidencio falencias en la metodología utilizada para la enseñanza de las nociones espaciales de los niños y niñas de 3 a 4 años para lo cual se planteó como objetivo general: determinar la importancia de los juegos recreativos al aire libre en el proceso de enseñanza aprendizaje para el desarrollo de las nociones espaciales y potencializar destrezas como: lateralidad, direccionalidad, coordinación, representación gráfica, tonicidad entre otros. Para la realización del trabajo se utilizó la investigación bibliográfica o documental que permitió investigar toda clase de documentos, referente al tema de investigación, la investigación de campo que permitió un proceso sistemático, riguroso y racional de recolección, tratamiento, análisis y presentación de datos, la investigación descriptiva que permitió el conocimiento de la realidad tal como se presenta en una situación de espacio y de tiempo y la investigación propositiva que ayudó a elaborar un modelo de investigación estratégica cuya finalidad es convertirse en una herramienta práctica. Entre los métodos que se emplearon se puede citar a los siguientes: histórico lógico, método analítico, sintético, Inductivo.- se empleó para la elaboración del marco teórico y el análisis de resultados del diagnóstico. Posibilitando descubrir, analizar y sistematizar los resultados obtenidos para hacer generalizaciones del problema, se utilizó para la interpretación de resultados, conclusiones y recomendaciones enfocadas a la propuesta, el método deductivo, permitió partir de lo general a lo particular para obtener conclusiones en base a un proceso sistemático.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.subjectPARVULARIAes_EC
dc.subjectJUEGOS RECREATIVOSes_EC
dc.subjectDESARROLLO DE LAS NOCIONES ESPECIALES EN LOS NIÑOS DE 3 A 4 AÑOSes_EC
dc.titleJuegos recreativos al aire libre para el desarrollo de las nociones espaciales en los niños de 3 a 4 años de la unidad educativa "Dos de Marzo", del cantón Antonio ante, provincia de Imbabura, en el año lectivo 2014 -2015es_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.contributor.deparmentLicenciatura en Docencia en Educación Parvulariaes_EC
dc.coverageImbabura. Ecuador.es_EC
Aparece en las colecciones: Parvularia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
05 FECYT 2935 TRABAJO DE GRADO.pdf05 FECYT 2935 Trabajo de Grado1,95 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
logo.jpglogo17,8 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons