Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5682
Citar este ítem

Título : Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta de manejo postcosecha de aguacate (persea americana) en el Cantón Mira
Director : Manosalvas Quiroz, Luis Armando
Autor : Pijal Farinango, Blanca Patricia
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : AGROINDUSTRIA;PLANTA POSTCOSECHA;AGUACATE
Fecha de publicación : 18-nov-2016
Fecha de creación : 15-jun-2016
Resumen : El presente estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta de manejo postcosecha de aguacate (Persea americana) en el cantón Mira, se realizó con la finalidad de determinar la viabilidad del proyecto; logrando obtener respuestas positivas ante dichas inquietudes. Entre ellas se realizó encuestas a productores de aguacate de la asociación ¿Vuelta del Músico¿ y sector Grandeza Nacional, mediante el cual se determinó la existencia de 58 hectáreas de árboles frutales con diferentes edades; también se realizó encuestas a consumidores de aguacate dicho segmento fue la población de la ciudad de Ibarra, logrando obtener una aceptación del 97% en la adquisición de esta fruta proveniente de la planta de manejo postcosecha. Dicho proyecto de acuerdo al estudio de mercado realizado, solo cubrirá el 29% de demanda que equivale a 350 toneladas métricas anuales. El tamaño de la planta se dimensionó de acuerdo a la disponibilidad de materia prima existente en dicho sector, es así que 2550 Kg de materia prima se procesará diariamente en la temporada de mayor producción, con un rendimiento del 94%; mientras que para evitar contaminación cruzada de la materia prima con el producto final, se diseñó la línea de recorrido del proceso en forma lineal. La presentación del aguacate a distribuirse es en gavetas plásticas encaladas de capacidad de 18 kg, el cual permite la libre circulación de aire y una fácil manipulación. Este producto será almacenado en cámaras de refrigeración a temperatura de 5ºC y transportados para su distribución en furgones refrigerados para evitar su deterioro acelerado. La inversión total para el proyecto fue de 153.685,54 dólares; el 65% son financiados por la Corporación Financiera Nacional y 35% son recursos propios de la organización ¿Vuelta del Músico¿. La evaluación financiera determinó los siguientes indicadores: VAN de 143.003,75 dólares a tiempo real, TIR de 29%, costo/beneficio de 93 centavos de dólar y un periodo de recuperación de 5 años 9 meses; todos los valores positivos que dan viabilidad al proyecto. El resumen general de impactos dio un valor positivo para el aspecto socio-económico; mientras que para el ámbito natural tiene un efecto medianamente negativo debido a los distintos procesos de producción y mantenimiento de la planta.
Descripción : Desarrollar el estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta de manejo postcosecha de aguacate (Persea americana) en el cantón Mira.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5682
OTRO : 03/EIA/ 394
0000020548
Ciudad. País: Mira. Carchi. Ecuador.
Grado Académico: Ingeniería
Carrera Profesional: Agroindustria
Aparece en las colecciones: Ing. Agroindustrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
03 EIA 394 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo Grado5,12 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
03 EIA 394 ARTICULO PERIODISTICO.pdfArtículo Periodístico471,7 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
03 EIA 394 logo.jpglogo323,42 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons