Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5721
Citar este ítem

Título : Diagnóstico dendrológico socioeconómico y ambiental del Sector Laurel, Parroquia Maldonado, Cantón Tulcán, Provincia del Carchi
Director : Palacios Cuenca, Walter Armando
Autor : Paspuel Morales, Claudia Vanessa
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : FORESTAL;DIAGNÓSTICO DENDROLÓGICO;SECTOR LAUREL;PARROQUIA MALDONADO;CANTÓN TULCÁN;CARCHI
Fecha de publicación : 29-nov-2016
Fecha de creación : 18-mar-2016
Resumen : El diagnóstico dendrológico socioeconómico y ambiental del sector Laurel, Parroquia Maldonado, Cantón Tulcán, Provincia del Carchi, se realizó en el Bosque Siempreverde Montano Bajo del Norte y Centro de la Cordillera Oriental de los Andes (MAE, 2012). El objetivo general fue: Generar información forestal socioeconómica y ambiental para el manejo del sector. El trabajo de campo consistió en: a) recorrido y delimitación del área de estudio; b) ubicación de cinco transectos cada 200 m, se establecieron transectos a: 2200, 2400 y 2600 msnm; c) establecimiento transectos de 50 x 2 m, al estilo de Gentry (1982); d) medición de diámetro y altura e) aplicación de encuesta y, d) colección de especímenes botánicos. La fase de laboratorio comprendió: a) preservado y secado de las muestras; b) montaje de especies de acuerdo a normas del herbario; c) identificación con ayuda del director de tesis y, d) cálculo de variables que caracterizan la vegetación. En el estudio se registraron 360 individuos, pertenecientes a 21 familias 26 especies, con un área basal total de 39,87 m2/ha. La familia con más valor de importancia fue Melastomataceae con 11,18% seguida de Piperaceae con 9,39%, Cunonniaceae con 8,27%, mientras tanto las familias con menor valor de importancia fueron Meliaceae con 0,99% y Boraginaceae con 0,66%. Las especies que más dominantes fueron: Solanum nigrum con un valor de importancia 8,11%, Saurauia sp con 7,58%, Pipper sp con 7,40% y Axinaea sp con 6,68% y, las de menor importancia fueron: Cedrela nebulosa con 0,99%, y Tournefortia scabrida con 0,66%. En las tres gradientes altitudinales la familia Melastomataceae registró tres especies y las familias Cunoniaceae, Piperaceae y Rubiaceae dos. Las 17 restantes registraron una especie respectivamente. En el aspecto socioeconómico la población se dedica a la agricultura y ganadería en un 80% y el 20% restante al campo maderero. El terreno es 100% comunal y en cuanto a los beneficios del bosque se puede destacar: leña, medicina, madera, turismo, etc.
Descripción : Generar información forestal socioeconómica y ambiental, para el manejo del sector Laurel, Parroquia Maldonado, Cantón Tulcán, Provincia del Carchi.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5721
OTRO : 03/FOR/ 231
0000020108
Ciudad. País: Tulcán. Carchi. Ecuador.
Grado Académico: Ingeniería
Carrera Profesional: Forestal
Aparece en las colecciones: Ing. Forestal

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
03 FOR 231 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo Grado3,7 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
03 FOR 231 ARTICULO PERIODISTICO.pdfArtículo Periodístico567,02 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
03 FOR 231 DIAPOSITIVAS.pptxDiapositivas6,04 MBMicrosoft Powerpoint XMLVisualizar/Abrir
03 FOR 231 logo.jpglogo233,96 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons