Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5962
Citar este ítem

Título : Disponibilidad, acceso, consumo de alimentos y evaluación nutricional de mujeres en periodo de gestación que asisten al centro de salud anidado San Luis Otavalo
Director : Quintanilla Bedón, Rosa Ana
Autor : Vallejo Pastas, Sandy Francisca
Cabascango Cuaspud, Jessica Maricruz
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : DISPONIBILIDAD, ACCESO, CONSUMO DE ALIMENTOS Y EVALUACIÓN NUTRICIONAL;MUJERES EN PERIODO DE GESTACIÓN;CENTRO DE SALUD ANIDADO SAN LUIS OTAVALO
Fecha de publicación : 23-ene-2017
Fecha de creación : 2016
Resumen : El presenta estudio tiene como objetivo determinar la disponibilidad, acceso, consumo de alimentos y evaluación nutricional de mujeres en periodo de gestación que asisten al Centro de Salud Anidado San Luis Otavalo. El estudio fue de tipo descriptivo de cohorte transversal, la población de estudio estuvo constituida por 152 mujeres que se encontraban en la 5ta y 33va semana de gestación, para la recolección de información se usó el método de entrevista directa, se aplicó un cuestionario sobre características sociodemográficas, disponibilidad y acceso de alimentos, para evaluar el consumo de alimentos se aplicó el método de frecuencia de consumo y recordatorio de 24 horas, y para evaluar el estado nutricional de las gestantes se valoró a través del indicador (IMC) Índice de Masa Corporal para la edad gestacional. Entre los principales resultados de la investigación se encontró: que el 34,2% de las gestantes se encuentran en una edad comprendida entre 19-24 años, el 59,2% con el porcentaje son casadas, el 38,8% han terminado la secundaria en cuanto alimentación el 38,8% de las gestantes presenta sobrealimentación de tipo calórica, el 57,9% tiene un adecuado aporte de proteínas, el 56,6% tiene un excesivo aporte de hidratos de carbono, al igual que el aporte de grasas con un 61,8%, en lo referente a micronutrientes el calcio tienen un mayor porcentaje de consumo adecuado, en la evaluación del estado nutricional de las gestantes el 46,1% presentan Sobrepeso, y el 19,8% Obesidad. Se concluyó que el acceso y la disponibilidad de alimentos de las gestantes se ven afectados debido al ingreso económico deficiente para cubrir las necesidades de la familia, además de que las determinantes de la disponibilidad de alimentos no son buenas, por lo que es importante el apoyo y atención de las entidades de salud para promover la alimentación adecuada, y de programas sociales gubernamentales y no gubernamentales para mejorar la seguridad alimentaria.
Descripción : Determinar la disponibilidad, acceso, consumo de alimentos y estado nutricional de mujeres en periodo de gestación que asisten al centro de salud Anidado San Luis “Otavalo”
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5962
OTRO : 06/NUT/ 199
0000022714
Ciudad. País: Otavalo. Ecuador.
Carrera Profesional: Licenciatura en Nutrición y Salud Comunitaria
Aparece en las colecciones: Lic. en Nutrición y Salud Comunitaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
06 NUT 199 TRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de Grado1,98 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.