Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6180
Citar este ítem

Título : Estresores Hospitalarios en la Adaptación y Recuperación de la salud del Paciente Pediátrico de 5 a 14 Años en el Área de Pediatría del Hospital San Vicente de Paúl Período 2015-2016
Director : Cruz Arroyo, Mercedes Del Rosario
Autor : Pérez Mipaz, Dayanara Elizabeth
Reyes Itas, Dayana Aracely
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : ENFERMERÍA;ESTRÉS PSCICOLÓGICO;PEDIATRÍA;HOSPITALIZACIÓN
Fecha de publicación : 13-feb-2017
Fecha de creación : 10-mar-2016
Resumen : La presente investigación se realizó en el Hospital San Vicente de Paúl, de la Provincia de Imbabura, con el objetivo de determinar cuáles son los estresores hospitalarios que influyen en la adaptación y el estado emocional de los niños hospitalizados, en el servicio de pediatría. El diseño de la investigación es no experimental, de campo, con enfoque cuali-cuantitativo además es de tipo observacional, descriptivo, de corte transversal, por lo que se sustentó en estudios e información científica en forma lógica y ordenada; se aplicó una encuesta de factores estresantes, dirigida a un grupo de 100 tanto a pacientes pediátrico y padres de los mismos, con términos de inclusión de 5 a 14 años, y de 2 y 7 días de hospitalización. Por lo que se pudo evidenciar que, en base a los resultados obtenidos, predomina en el 57% el proceso de internación en pacientes de 5 a 8 años, ya que, en estas etapas de desarrollo, es cuando las enfermedades y el proceso de hospitalización generan incertidumbre y desconcierto, reflejando un sentimiento de tristeza y nerviosismo en un 48% y 47% respectivamente, afectando directamente al proceso de enfermedad. En cuanto a los padres, la mayoría con el 68% afirma que les gustaría que exista una normativa de actividades, relacionas al juego pues durante la estancia hospitalaria esto interfiere en el buen desarrollo y estado emocional del niño, además la percepción del trato de los mismos por parte de los profesionales de la salud en un 50% es buena. Finalmente se desarrolló una guía lúdica, que contuvo asuntos relacionadas con actividades a desarrollar en pacientes pediátricos internos y formas de interactuar holísticamente, y también se socializó al personal de salud que trabaja en el servicio de pediatría. Con una intervención directa se organizó una sesión de riso terapia e implementación de ludoteca en un 50% por parte de las autoras del presente trabajo.
Descripción : Determinar cuáles son los estresores hospitalarios que influyen en la adaptación y el estado emocional de los niños hospitalizados, en el servicio de pediatría del Hospital San Vicente de Paúl.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6180
OTRO : 06/ENF/ 719
0000020072
Ciudad. País: Ibarra. Ecuador.
Grado Académico: Licenciatura
Carrera Profesional: Enfermería
Aparece en las colecciones: Lic. en Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
06 ENF 719 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo Grado2,78 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
06 ENF 719 ARTICULO.pdfArtículo Periodístico222,88 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
06 ENF 719 logo.jpglogo69,91 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons