Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6186
Citar este ítem

Título : Factores asociados a la prevalencia de insuficiencia venosa periférica con bipedestación prolongada en el personal de salud en el servicio de cirugía del Hospital San Vicente de Paul, Ibarra 2015
Director : Echeverría Jaramillo, María Nelly
Autor : Torres Vallejo, Gioconda Maribel
Jaramillo Dueñas, Rubén Darío
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : ENFERMERÍA;INSUFICIENCIA VENOSA PERIFÉRICA;BIPEDESTACIÓN PROLONGADA;ANTECEDENTES FAMILIARES;PERSONAL DE SALUD;CIRUGÍA
Fecha de publicación : 13-feb-2017
Fecha de creación : 12-ene-2016
Resumen : La insuficiencia venosa periférica es una patología crónica y evolutiva, con considerable repercusión sanitaria, social y laboral ya que puede aparecer desde la segunda década de la vida abarcando parte de la población económicamente activa. A nivel mundial la prevalencia e incidencia de la insuficiencia venosa periférica es del 1 al 40% en mujeres y del 1 al 17% en hombres provocando importantes pedidas laborables. La insuficiencia venosa periférica tienen una elevada prevalencia en las profesiones que obligan a estar de pie por largos períodos de tiempo una de ellas es la profesión ocupada de la salud, de este personal las más afectadas son las enfermeras debido a diversos factores entre los más importantes, la bipedestación prolongada. Mediante el presente trabajo se pretende determinar los factores asociados a la prevalencia de insuficiencia venosa periférica con bipedestación prolongada en el personal de salud en el servicio de cirugía del HSVP (Hospital san Vicente de Paul) Se trata de un estudio de tipo descriptivo, transversal y de análisis de datos, aplicó una encuesta CIV14 validada y modificada de acuerdo a nuestros objetivos. Los resultados permitieron concluir que el 68% del personal que labora en esta área son de sexo femenino, la mayoría de la población se ubica en el grupo de edad de 26 a 30 años y representan 23%, el 34% son enfermeras. De los factores asociados a insuficiencia venosa el 66% presentan síntomas de insuficiencia venosa periférica después de su jornada laboral debido a que permanecen entre 6 a 8 horas en bipedestación, dando como resultado que en la mayoría hay un problema de sobrepeso esto no significa que este sea un factor causante de esta patología pero si se encontró que un factor predisponente es el hereditario donde 6 de cada 10 personas tienen como antecedente familiar a la madre convirtiéndose en un riesgo potencial de sufrir insuficiencia venosa periférica. Con esto se pudo concluir que la prevalencia de insuficiencia venosa periférica está presente en el personal que labora en el servicio de cirugía del HSVP y que pocos de ellos le dan la importancia necesaria.
Descripción : Determinar los factores asociados a la prevalencia de insuficiencia venosa periférica con bipedestación prolongada en el personal de salud en el servicio de cirugía del Hospital San Vicente de Paul, Ibarra 2015.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6186
OTRO : 06/ENF/ 700
0000019861
Ciudad. País: Ibarra. Ecuador.
Grado Académico: Licenciatura
Carrera Profesional: Enfermería
Aparece en las colecciones: Lic. en Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
06 ENF 700 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo Grado1,03 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
06 ENF 700 ARTICULO.pdfArtículo Periodístico534,13 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
06 ENF 700 logo.jpglogo109,02 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons