|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6765
Title: | Estudio de factibilidad para la creación de una microempresa dedicada a la producción y comercialización de blusas y camisas artesanales con bordados a base de hilo de fibra de cabuya en la comunidad kichwa San Juan Alto - Otavalo, Provincia de Imbabura. |
metadata.dc.contributor.advisor: | Vallejos Orbe, Henry Marcelo |
Authors: | López Matango, Yesenia Janeth |
metadata.dc.type: | bachelorThesis |
Keywords: | CONTABILIDAD Y AUDITORÍA;CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA;PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN;BLUSAS Y CAMISAS ARTESANALES;BORDADOS;HILO DE FIBRA DE CABUYA;COMUNIDAD KICHWA SAN JUAN ALTO;CANTÓN OTAVALO |
Issue Date: | 9-May-2017 |
metadata.dc.date.created: | 8-Jul-2016 |
Abstract: | Este proyecto trata de una investigación que hace énfasis en el “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE BLUSAS Y CAMISAS ARTESANALES CON BORDADOS A BASE DE HILO DE FIBRA DE CABUYA EN LA COMUNIDAD KICHWA SAN JUAN ALTO - OTAVALO, PROVINCIA DE IMBABURA”, utilizando materias primas de calidad como: la tela, los hilos, sobre todo la fibra de cabuya que se manifestará en los bordados a mano con diseños incaicos y naturales que muestran una fina elegancia en los dos tipos de prendas, así demostrando la cultura viva de los pueblos indígenas. También se establecieron objetivos generales y específicos que ayudaron al cumplimiento de los procesos que directamente intervienen en este estudio para alcanzar la meta del proyecto. La necesidad que surgió para dar origen al proyecto es: mejorar la calidad de vida de las mujeres Kichwas de la comunidad San Juan Alto, generando fuentes de trabajo para que puedan expresar su identidad cultural y ancestral a través de los bordados. El estudio de mercado permitió conocer el nivel de aceptación del producto, los gustos y preferencias de los consumidores, según los resultados obtenidos existe una gran aceptación del producto ya sean de blusas y camisas bordadas a base de hilo de fibra de cabuya de diferentes modelos, diseños y sobre todo la combinación de los colores. Mediante el análisis de evaluadores económicos se determinó que el proyecto es viable por la rentabilidad mostrada en el estado de resultados, para ello se realizó proyecciones de cada año. Cabutex cuenta con un financiamiento brindado por la Corporación Financiera Nacional que es del 68,76% y la diferencia con aporte propio, además cuenta con una infraestructura adecuada para que los trabajadores puedan ejercer la labor de una manera correcta teniendo las mejores instalaciones y un ambiente apropiado para demostrar el nivel de rendimiento. |
Description: | Realizar un estudio de factibilidad para la creación de una microempresa dedicada a la producción y comercialización de blusas y camisas artesanales con bordados a base de hilo de fibra de cabuya en la Comunidad Kichwa San Juan Alto - Otavalo, Provincia de Imbabura. |
URI: | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6765 |
metadata.dc.identifier.other: | 02/ICA/ 1210 0000020761 |
metadata.dc.coverage: | Otavalo. Imbabura. |
metadata.dc.description.degree: | Ingeniería |
metadata.dc.contributor.deparment: | Contabilidad y Auditoría |
Appears in Collections: | Contabilidad y Auditoría |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
02 ICA 1210 TRABAJO GRADO.pdf | Trabajo Grado | 7.49 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
02 ICA 1210 logo.jpg | logo | 183.66 kB | JPEG | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License