Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7311
Citar este ítem

Título : Características nutricionales de la lonchera escolar y el estado nutricional de los preescolares de la escuela “Modesto A. Peñaherrera” en Cotacachi, año lectivo 2016-2017
Director : Lascano Ortiz, Teresita
Autor : Jaramillo Echeverría, María Belén
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES DE LA LONCHERA ESCOLAR Y EL ESTADO NUTRICIONAL;PREESCOLARES DE LA ESCUELA MODESTO A. PEÑAHERRERA;COTACACHI
Fecha de publicación : 8-nov-2017
Fecha de creación : 2017
Resumen : Este estudio tuvo como objetivo identificar las características nutricionales de la lonchera escolar y el estado nutricional de los preescolares de la Escuela Modesto A. Peñaherrera. Se realizó un estudio de tipo descriptivo de corte transversal y prospectivo. La población estudiada fueron 69 niños de edades comprendidas entre los 3 y 5 años del nivel de inicial, los datos se obtuvieron de la observación de las loncheras que llevaban los preescolares durante dos días. Se identificó el aporte calórico, el tipo de alimentos que conformaban las loncheras (preparados en casa y alimentos industrializados) y los alimentos que se presentaron con mayor frecuencia en las loncheras. La media del valor calórico del contenido de las loncheras para el sexo masculino fue de 257,84 calorías para el primer día con un porcentaje adecuado y 297,32 calorías para el segundo día teniendo un porcentaje de sobre alimentación; en el sexo femenino fue de 265,89 calorías para el primer día y para el día dos 249,67 calorías con un porcentaje de sobrealimentación para los dos días. El porcentaje de adecuación de proteínas para el sexo masculino en el primer día fue de 105,08% y 100,50% cubriendo adecuadamente. En el sexo femenino las proteínas en el primer día tienen un porcentaje de adecuación con el 109,26% y en el segundo día 121,37% con sobrealimentación. En lo que se refiere a la ingesta de grasas para el sexo masculino el primer día hay subalimentación 86,46% de adecuación y en el segundo día 126,69 % presentado sobrealimentación, para el sexo femenino el primer día presenta sobrealimentación 119,67% y el segundo día 105,35% teniendo un consumo adecuado. El consumo de carbohidratos para el sexo masculino fue de sobrealimentación 135,37% y 133,97% para el primer y segundo día respectivamente y para el sexo femenino se presenta subalimentación para el primer día 60,26% y en segundo día sobrealimentación 148,01% marcando una gran diferencia entre los dos días de observación. El 40,60% de los preescolares llevan alimentos preparados en casa para el día 1 y el 35% para el día 2, el 24,6% lleva en sus loncheras alimentos de origen industrializado para el día 1 y el 25% para el día 2, se evidencio también loncheras con alimentos preparados en casa combinados con industrializados (34,8% y 41%) para el día 1 y dos respectivamente. Los alimentos que se vio con más frecuencia en las loncheras fueron los cereales (arroz, pan, galletas, cereal para el desayuno, papas fritas industrializadas) y lácteos (yogurt, leche y queso) frutas y bebidas industrializas. Se encontró además que la mayoría de las loncheras presenta carbohidratos simples, grasas saturadas y proteína de origen animal. Para la evaluación del estado nutricional no se encontraron casos de desnutrición severa, pero se registraron 4 casos de baja talla severa, según el indicador Talla/Edad y según el indicador Peso/Talla, se registraron 3 casos de emaciación.
Descripción : Identificar las características nutricionales de la lonchera escolar y el estado nutricional de los preescolares de la “Escuela Modesto A. Peñaherrera” en Cotacachi, año lectivo 2016-2017.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7311
OTRO : 06/NUT/ 217
0000025337
Ciudad. País: Imbabura. Ecuador.
Carrera Profesional: Licenciatura en Nutrición y Salud Comunitaria
Aparece en las colecciones: Lic. en Nutrición y Salud Comunitaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
06 NUT 217 TRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de Grado2,82 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
GUIA NUTRICIONAL.pdfGuía 1,13 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons