Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7328
Citar este ítem

Título : Las praxias fono articulatorias y su incidencia en la pronunciación de los fonemas consonánticos de los niños de 4 a 5 años del centro de desarrollo “Jesús te Ama” del cantón Ibarra, provincia de Imbabura del año 2016 -2017
Director : Lozano Torres, Enrique Armando
Autor : Santacruz Jurado, Jhoanna Marcela
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : LAS PRAXIAS FONO ARTICULATORIAS Y SU INCIDENCIA;PRONUNCIACIÓN DE LOS FONEMAS CONSONÁNTICOS DE LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS;CENTRO DE DESARROLLO JESÚS TE AMA;CANTÓN IBARRA;PROVINCIA DE IMBABURA
Fecha de publicación : 8-nov-2017
Fecha de creación : 2017
Resumen : La investigación se realizó con los niños de 4 a 5 años del Centro de Desarrollo Integral “Jesús te Ama” por que presentaban dificultades al momento de pronunciar los fonemas consonánticos, su articulación fono articulatoria era producida de manera errónea, la población tomada está conformada de 75 niños y 6 maestras. Este trabajo se sustenta en la teoría cognitivista de Jean Piaget quien puntualiza que el lenguaje se encuentra subordinado al pensamiento en edad temprana, en la etapa pre operacional que se encuentra comprendida entre los 2 y 6 años, el pensamiento y el lenguaje toma otro significado ya que tiene la capacidad de pensar simbólicamente, realizar imágenes mentales y expresarse mediante el lenguaje hablado. Es por eso que se utilizó la investigación de campo que permitió tener la información sobre la incidencia de las praxias fono articulatorias en la pronunciación de los fonemas consonánticos en los niños, material bibliográfico apoyando el estudio de praxias fono articulatorio y fonemas con datos que se obtuvieron de libros, internet, trabajos de investigación entre otros. La investigación descriptiva permitió conocer las dificultades que presentaban los niños partiendo de sus características individuales. Los métodos de investigación que se usaron fueron analítico, sintético, deductivo y de medición necesarios para conocer el proceso en partes segmentarias en las dificultadas del habla, y así seleccionar los fonemas que tienen mayor dificultad al pronunciar, además de medir resultados cuantitativos y cualitativos determinando así datos porcentuales. Las técnicas usadas fueron la observación con una ficha de observación que permitió tener la información directa mediante la aplicación de un esquema planificado, la encuesta y cuestionario que fueron dirigidos a docentes, con el fin de obtener los datos necesarios para cumplir los objetivos planteados en la investigación. Es por eso necesario aplicar praxias fono articulatorias en los niños de 4 a 5 años ya que a esta edad el habla será un logro significativo, de tal manera que la estimulación debe ser natural y espontánea. Por lo tanto los docentes deben actualizar sus conocimientos en estrategias didácticas en la adquisición del lenguaje, es por eso que se recomienda proveerse de la Guía didáctica de praxias fono articulatorias propuesta para la correcta pronunciación de los fonemas consonánticos.
Descripción : Determinar las praxias fono articulatorio y su incidencia en la pronunciación de los fonemas consonánticos de los niños de 4 a 5 años del centro de desarrollo “Jesús te ama “del cantón Ibarra, provincia de Imbabura.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7328
OTRO : FECYT/ 3226
0000025151
Ciudad. País: Ibarra. Ecuador.
Carrera Profesional: Licenciatura en Docencia en Educación Parvularia
Aparece en las colecciones: Parvularia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
05 FECYT 3226 TRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de Grado1,89 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons