Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/798
Citar este ítem

Título : Crecimiento inicial de especies nativas en lineas de enriquecimiento de bosque secundario en la Estacion Biologica Bilsa-Provincia de Esmeraldas
Director : Jaramillo Suárez, Cervio Antonio
Autor : Aulestia Obando, Carlos Fernando
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : REFORESTACIÓN;BOSQUE SECUNDARIO;ESPECIES NATIVAS;TANGARÉ
Fecha de publicación : 16-mar-2012
Fecha de creación : 2011
Resumen : La presente investigación se propuso los objetivos siguientes: Medir el crecimiento en altura, diámetro basal y sobre vivencia de las especies en las líneas de reforestación dentro del bosque secundario. Seleccionar las especies de mayor sobre vivencia y crecimiento para proyectos de enriquecimiento dentro del bosque secundario. Identificar las plagas o enfermedades que afecten el crecimiento de las especies nativas. El proyecto de reforestación se encuentra en bosques secundarios en edades entre 15 y 20 años. Para la ejecución de este proyecto se utilizó especies nativas. Se planteó la siguiente metodología: Apertura de líneas de reforestación. Balizado y hoyado. Plantación de especies forestales nativas Cedro Calade (Ocotea sp.), Tangaré (Carapa guianensis), Manzano Colorado (Guarea kunthiana), Cedro Castillo (Cedrela odorata), Sangre de Gallina (Otoba gordoniifolia), Coco (Virola dixonii) y Guayacán (Tabebuia chrysantha). Limpieza de las líneas. Toma de datos en la plantación, Las mediciones de altura y área basal se realizaron a la par con la limpieza de la plantación, o sea, al inicio y un año de edad. El bloque que tuvo mayor sobrevivencia fue el B1 con 86,73%, el de menor sobrevivencia fue el bloque 4 con 70,62%, los bloques 2 y 3 tuvieron una sobrevivencia del 85,15% y 76,31% respectivamente. La especie Tangaré obtuvo el mejor promedio en diámetro basal con 14,51 mm. La especie que tuvo el menor promedio en diámetro basal fue Cedro calade con 9,91 mm. Las especies Tangaré con 94,73 cm. y, a continuación, Cedro castillo con 94,19 cm. obtuvieron los mejores promedios en altura total. Manzano colorado con 73,25 cm tuvo el menor promedio en altura total. Tangaré tuvo el mayor crecimiento en diámetro basal y Coco tuvo el mayor crecimiento en altura total. Sangre de gallina tuvo la más alta sobrevivencia. Se tuvo una influencia negativa de la presencia de altas precipitaciones en el transcurso de la investigación. Se recomienda: realizar plantaciones de enriquecimiento en bosques secundarios jóvenes para limitar la competencia. Previo a la implementación de plantaciones de enriquecimiento, eliminar las cecropias que son las especies de bosque secundario que más impactos negativos presentaron en la investigación. Efectuar plantaciones forestales con material vegetativo con bola de tierra, lo que disminuye el estrés que se presenta al inicio de las plantaciones. En sitios de similares características climáticas y edáficas, realizar las labores de limpieza y coronamiento de las plantaciones con una frecuencia mayor a los 3 por año.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/798
Aparece en las colecciones: Ing. Forestal



Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.