Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8079
Citar este ítem

Título : Evaluación del estado de conservación del orden quiróptera en el Valle del Chota-Imbabura para establecer estrategias de conservación
Director : León Espinoza, Mónica Eulalia
Autor : Arévalo Cheza, Javier Sthiven
Quinchiguango Haro, Ruth Carolina
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : EVALUACIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ORDEN QUIRÓPTERA;ESTABLECER ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN
Fecha de publicación : 2-abr-2018
Fecha de creación : 2018
Resumen : La presente investigación se desarrolló en el valle interandino del Chota, ubicado en la provincia de Imbabura; el objetivo fue evaluar el estado de conservación del orden quiróptera para establecer estrategias de conservación. Para la captura de murciélagos, se emplearon seis redes de neblina ubicadas al azar en cada punto de muestreo, con un tiempo de monitoreo de 480 horas/red, entre las 17:00 pm a 22:00pm; registrándose la hora de captura, condición reproductiva y medidas corporales en milímetros mediante la hoja de campo editado por Hesse y Cuéllar (2007). Se capturaron 132 ejemplares, correspondientes a 4 familias, 6 géneros y 7 especies de quirópteros siendo la familia Phyllostomidae la más representativa con un total de 4 especies: Anoura cultrata, Phyllostomus discolor, Phyllostomus astatus y Sturnira lilium, mientras que para la familia Mormoopidae se registró la especie Mormoops megalophylla, para la familia Thyropteridae se registró la especie Thyroptera tricolor y por último la familia Vespertilionidae con el registro de la especie Myotis nigricans. Las especies identificadas se consideran generalistas de hábitat, dado que se adaptan fácilmente a ecosistemas alterados. El índice de Margalef fue M = 1.35; correspondiente al 83% de la riqueza de murciélagos, habiendo 7 especies en el área de estudio. El índice de Simpson fue S= 0,84; representando al 75%, de abundancia de murciélagos en total. La curva de acumulación de área-especie, indicó que el muestreo fue significativo para la especie, con mayor registro (Phyllostomus hastatus) y no significativa para las especies Anoura cultrata, Mormoops megalophylia y Thyroptera tricolor con tan solo una captura. No se encontraron especies amenazadas en las comunidades del valle del Chota, pero este taxón se considera un grupo vulnerable según el índice de SUMIN; ya que los resultados obtenidos indican que las especies Anoura cultrata y Mormoops megalophylla son las especies catalogadas de prioridad máxima para la conservación, con un valor de SUMIN de 12, seguida a esta se puede destacar con valor de 9 a 11 para SUMIN las especies: Phyllostomus astatus, Phyllostomus discolor, Thyroptera tricolor, Sturnira lilium y Myotis nigricans; catalogadas como de atención especial. Finalmente se presentan estrategias específicas con el fin de difundir la información del estudio y concientizar a la población, acerca de la importancia y conservación del orden quiróptera, al igual que el cuidado del medio ambiente.
Descripción : Evaluar el estado actual de conservación del orden quiróptera del bosque seco del Valle del Chota para proponer estrategias de conservación.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8079
OTRO : 03/RNR/ 265
0000025854
Ciudad. País: Imbabura. Ecuador.
Carrera Profesional: Ingeniería en Recursos Naturales Renovables
Aparece en las colecciones: Ing. en Recursos Naturales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
03 RNR 265 TRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de Grado5,03 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
ARTÍCULO.pdfArtículo602,42 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons