Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8357
Citar este ítem

Título : Alternativa de uso de los residuos del aprovechamiento forestal en la elaboración de biojoyería
Director : Chagna Ávila, Eduardo Jaime
Autor : Imbaquingo López, Carla Jackeline
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : USO DE RESIDUOS;FORESTAL;BIOJOYERÍA
Fecha de publicación : 26-jun-2018
Fecha de creación : 2018
Resumen : En los bosques luego del aprovechamiento forestal, se evidencia alto volumen de residuos que actualmente no son utilizados, ni cuentan con un mercado potencial; es por eso que la presente investigación busca una alternativa de uso para los mismos, planteando: la elaboración de biojoyería en el sector Pueblo Unido, Comunidad Cielo Verde, parroquia García Moreno, cantón Cotacachi según la Dirección Provincial del Ambiente de Imbabura; se seleccionaron las especies con mayor volumen de madera aprovechable: Dacryoides peruviana (copal), Ocotea pacifica (yalte), Magnolia chiguila (chirimoyo), Otoba sp. (Sangre de gallina), Nectandra sp. (canelo) y Simarouba amara (amargo) y se muestreo cinco individuos por cada especie, de las cuales se midió las unidades residuales (jampas, tocón y ramas), para el cálculo del volumen y porcentaje de residuos se utilizó fórmulas de Smalian, Huber y formula de rendimiento de madera, los prototipos de biojoyería están conformados por: collar, pulsera, anillo y aretes; para la elaboración de los mismos se utilizó la madera de jampas y ramas, las piezas se secaron en horno del Laboratorio de Anatomía de la Madera y Xiloteca-Granja Yuyucocha a 30°C hasta llegar a la humedad estándar del 8 al 12%; los diseños se elaboraron en el programa Adobe Ilustrator, el acabado se realizó de manera artesanal, el ensamblaje se usó materiales de platería y fantasía, el control de calidad se estableció parámetros de calificación, en los cuales se tomó en cuenta aspectos de barnizado y ensamblaje. Para los costos de elaboración se tomó en cuenta costos fijos y variables, para analizar la aceptación de la biojoyería se realizó una encuesta en la Universidad Técnica del Norte usando una muestra de 385 personas. El volumen promedio es de 4,53 m3, siendo Dacryoides peruviana con mayor volumen, el costo de elaboración promedio es de $29,64; mientras que el 83% de las personas encuestadas están de acuerdo en la elaboración y adquisición de biojoyería proveniente de los residuos del aprovechamiento forestal.
Descripción : Contribuir al manejo de los residuos provenientes del aprovechamiento forestal, planteando su uso en la elaboración de biojoyería.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8357
OTRO : 03/FOR/ 272
Ciudad. País: Imbabura. Ecuador.
Código MFN : 0000026416
Carrera Profesional: Ingeniería Forestal
Aparece en las colecciones: Ing. Forestal

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
03 FOR 272 TRABAJO DE GRADO.pdfTesis4,86 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
ARTÍCULO.pdfArtículo478,26 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
PRESENTACIÓN DEFENSA.pdfPresentación Defensa12,29 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.