Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8492
Citar este ítem

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArciniegas Calderón, Ana Isabel-
dc.contributor.authorColta Camuendo, Daycy Maribel-
dc.date.accessioned2018-07-31T20:23:42Z-
dc.date.available2018-07-31T20:23:42Z-
dc.date.created2018-
dc.date.issued2018-07-31-
dc.identifier.other02/ICA/ 1439es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8492-
dc.descriptionRealizar un estudio diagnóstico mediante el uso de herramientas de investigación con la finalidad de conocer los aliados, oponentes, riegos y oportunidades del producto en el ambiente donde se implantará el proyecto.es_EC
dc.description.abstractEste trabajo de grado tiene como propósito realizar un estudio de factibilidad para implementar una microempresa dedicada a la producción y comercialización de uvilla orgánica en la parroquia de San Pablo del Lago, en la comunidad de Casco Valenzuela, en la cual el primer paso fue realizar un diagnóstico situacional que mediante el análisis permitió conocer la situación actual del sector llegando a conocer los factores beneficiosos y desfavorables con los riesgos que pueden originarse por la implementación de este proyecto. Mediante la utilización de instrumentos de investigación para el estudio de mercado, se aplicó al segmento de mercado al que apunta el producto, y con la aplicación de entrevistas y encuestas a los clientes potenciales fue posible conocer el indicador de demanda insatisfecha que refleja la existencia de un mercado amplio. En el estudio técnico, se determinó el lugar para la implementación del proyecto, los procesos productivos que se requieren para el cultivo de la uvilla orgánica, los requisitos de mano de obra, materia prima y los productos agrícolas con los que contará la microempresa. En el estudio financiero se fijó el monto de la inversión y con la realización del análisis de los indicadores financieros se conoce la rentabilidad del proyecto. Se definió el nombre comercial, se establecieron la estructura organizacional y funcional junto con el perfil que cada persona debe cumplir para la obtención de un puesto de trabajo en la microempresa, además se establecieron la misión, visión, valores y principios con los que el proyecto trabajará. Finalmente se realizó una evaluación y análisis de los impactos que pueden aparecer con la apertura de la microempresa.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.subjectESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓNes_EC
dc.subjectMICROEMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORAes_EC
dc.subjectUVILLA ORGÁNICA EN LA PARROQUIA DE SAN PABLOes_EC
dc.subjectCANTÓN OTAVALOes_EC
dc.subjectPROVINCIA DE IMBABURAes_EC
dc.titleEstudio de factibilidad para la creación de una microempresa productora y comercializadora de uvilla orgánica en la parroquia de san pablo del lago, cantón Otavalo, provincia de Imbaburaes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.contributor.deparmentIngeniería en Contabilidad y Auditoríaes_EC
dc.coverageOtavalo. Ecuador.es_EC
dc.identifier.mfn0000027132es_EC
Aparece en las colecciones: Contabilidad y Auditoría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
02 ICA 1439 TRABAJO DE GRADO .pdfTesis3,53 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
LOGO.pngLogo158,36 kBimage/pngVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.