Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8580
Citar este ítem

Título : Evaluación del estado trófico en relación al comportamiento de los parámetros físicos y biológicos del Lago San Pablo, Ecuador Rodríguez Fuelantala, Jenifer Andrea; Miño Arias, Cristina Aracely
Director : Velarde Cruz, Delia Elizabeth
Autor : Rodríguez Fuelantala, Jenifer Andrea
Miño Arias, Cristina Aracely
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : EVALUACIÓN DEL ESTADO TRÓFICO EN RELACIÓN;COMPORTAMIENTO DE LOS PARÁMETROS FÍSICOS;BIOLÓGICOS DEL LAGO SAN PABLO
Fecha de publicación : 1-oct-2018
Fecha de creación : 2018
Resumen : El desarrollo antrópico ha evidenciado un deterioro de los ecosistemas acuáticos por la pérdida de la calidad y cantidad de los recursos hídricos. Así, es importante ampliar el conocimiento de los cuerpos de agua existentes, para contribuir al manejo del recurso hídrico. El presente estudio se realizó en el lago San Pablo, con el objetivo de evaluar el estado trófico con relación al comportamiento de los parámetros físicos y biológicos. Para esto, se caracterizó las condiciones climáticas y morfológicas, determinando los parámetros físicos, los taxones de fitoplancton y zooplancton de la columna de agua y finalmente se relacionó la información obtenida con el estado trófico. Se estableció que el área presenta dos épocas lluviosas y una seca durante el año. El lago posee una profundidad de 34,77 m, su longitud es 3,62 km, su amplitud máxima de 2,30 km. El análisis de los parámetros físicos confirmó la presencia de una termoclina entre octubre y diciembre a una profundidad de 5 a 10 m. La conductividad es constante en la columna del agua, el oxígeno disuelto presentó valores bajos en la columna de agua con un promedio anual de 3,22 mg/L, el agua es alcalina con un pH de 8,13 y el disco Secchi con un promedio de 3,55 m. Las especies bioindicadoras más importantes del fitoplancton fueron la división Chlorophyta, Bacillariophyta y Cyanobacteria, mismas que se encuentran en lagos de características de eutrofización, en la que se destaca la presencia de Mycrosistis Aeruginosa especie bioindicadora que provoca floraciones de algas o blooms que representan una amenaza para la biota de un ecosistema acuático. En el caso del zooplancton, los grupos Rotífera y Copépoda reflejan condiciones de eutrofización, mientras que el grupo Cladócera es característico de estado mesotrófico. Finalmente, el análisis de los parámetros físicos no permitió evaluar el estado trófico de un lago, mientras que los parámetros biológicos evaluaron al lago San Pablo como un ecosistema mesotrófico en un proceso de eutrofización.
Descripción : Evaluar el estado trófico en relación al comportamiento de los parámetros físicos y biológicos del lago San Pablo, Ecuador.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8580
OTRO : 03/RNR/ 286
Ciudad. País: Imbabura. Ecuador.
Código MFN : 0000027404
Carrera Profesional: Ingeniería en Recursos Naturales Renovables
Aparece en las colecciones: Ing. en Recursos Naturales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
03 RNR 286 TRABAJO DE GRADO.pdfTesis3,49 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
ARTÍCULO.pdfArtículo643,52 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
IMAGEN.jpgImagen47,94 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.