|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/872
Title: | Estudio de factibilidad para la creación de un centro de acopio de frutas del valle en la comunidad del Chota, parroquia Ambuquí, cantón Ibarra, provincia Imbabura |
metadata.dc.contributor.advisor: | Cervantes Fernández, Luis Arturo |
Authors: | Méndez Lara, Edith Gladis |
metadata.dc.type: | bachelorThesis |
Keywords: | CENTRO DE ACOPIO DE FRUTAS;ESTUDIO DE FACTIVILIADAD;SUPERMERCADOS, MICRO-MERCADOS, COMISARIATOS, DESPENSAS Y FRUTERÍAS;CALIDAD |
Issue Date: | 2-May-2012 |
metadata.dc.date.created: | 2010 |
Abstract: | En el presente proyecto “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UN CENTRO DE ACOPIO DE FRUTAS DEL VALLE EN LA COMUNIDAD DEL CHOTA, PARROQUIA AMBUQUI, CANTON IBARRA, PROVINCIA IMBABURA”, para poder cumplir con este objetivo se utilizó la información secundaria (encuestas, entrevistas y observación directa) y se pudo obtener conclusiones trascendentales; como, la predisposición de los agricultores para ser parte de este Centro de Acopio, apoyo de la comunidad para la realización del proyecto y deseos de superación por parte de los agricultores. Consecuentemente, en el estudio de mercado se obtienen como resultados que los demandantes (supermercados, micro-mercados, comisariatos, despensas y fruterías) de la ciudad de Ibarra están dispuestos a comprar los productos en el Centro de Acopio, ya que manifestaron que las frutas que se cultivan en esta comunidad son de buena calidad. En el estudio técnico se obtiene una inversión total de $74429,57, de la cual el 92,25% corresponde la inversión fija y el 4,75% corresponde a la inversión variable, obteniendo de esta manera un costo de oportunidad del 7.748%. Seguidamente se efectuó el estudio económico financiero, obteniendo un VAN positivo que demuestra que el proyecto teóricamente es factible de realizarlo, una TIR que sobrepasa a la tasa mínima vigente en el mercado y un beneficio costo de 1,03, que nos quiere decir que por cada dólar que se invierta se tendrá como rentabilidad 0,03 centavos de dólar. Finalmente se realizó un análisis de impactos, en los aspectos: socio-económico, empresarial, ambiental, comercial y ético con sus respectivos indicadores, obteniendo como resultado un impacto general medio positivo. |
URI: | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/872 |
Appears in Collections: | Contabilidad y Auditoría |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
02 ICA 099 RESUMEN EJECUTIVO.pdf | 394.23 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
02 ICA 099 TESIS.pdf | 1.52 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.