Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8947
Citar este ítem

Título : Medición de la seguridad alimentaria en familias de los niños que asisten a la unidad educativa del milenio “YACHAY” de Inicial I e Inicial II, del cantón de Urcuquí, 2018
Director : Salas Salas, Hilda María
Autor : González Jativa, Andrea Lizeth
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : SEGURIDAD ALIMENTARIA;FAMILIAS;ALIMENTACIÓN;NIÑOS
Fecha de publicación : 27-mar-2019
Fecha de creación : 2019
Resumen : El objetivo del presente estudio es evaluar la seguridad alimentaria de las familias de los niños que asisten a la Unidad Educativa del Milenio “Yachay” de inicial I e inicial II, del Cantón de Urcuquí y determinar su estado nutricional, la misma que se apoyó en un estudio descriptivo, analítico de tipo transversal; la técnica que se utilizó fue una encuesta estructurada y validada a los padres de familia, misma que vincula los componentes de la disponibilidad y acceso de alimentos, así como, la toma de medidas antropométricas a los niñas y niñas. La muestra estuvo conformada por 44 niños/as preescolares. Entre los principales resultados se encontraron: que a nivel de hogar predomina la jefatura femenina con el 72,7%, los niveles de instrucción más alto es la secundaria incompleta con el 34,1%. Como ocupación, los quehaceres domésticos con el 47,7%. El 75% de la población cuenta con casa propia y el 97,7% con todos los servicios básicos (luz eléctrica, alcantarillado y agua potable). En la disponibilidad de alimentos el 95,5% de la población de estudio compra los alimentos que consumen en el hogar. Sin embrago, el 84,1% de esta misma población produce parte de los alimentos, por lo que compran únicamente los alimentos que no producen. El 56,8% tiene un ingreso mensual, proveniente de diferentes ocupaciones que el medio les ofrece, de estos ingresos se destina para la alimentación familiar el 50%, la frecuencia de adquisición de los alimentos es quincenal en el 38,6% En la evaluación nutricional con el indicador IMC/E (índice de masa corporal para la edad) el 9,1% presenta sobrepeso. Según el indicador T/E (talla para la edad) un 4,5% con retardo en talla severa, con el indicador P/E (peso para la edad) encontrándose también que el 6,8% de los niños tienen bajo peso. De acuerdo a la frecuencia de consumo las familias integran en su alimentación diaria-semanal todos los grupos de alimentos, el consumo de proteínas de origen vegetal y carbohidratos es muy apreciable en el 81,8 % de la población. La importancia de los resultados dejan en evidencia la existencia de una buena seguridad alimentaria de acuerdo a sus componentes, en la población infantil específicamente, los cuales se ven reflejados en la adecuación de calorías y nutrientes, constituyéndose en una herramienta básica para orientar la formulación o ajuste de los planes locales de seguridad alimentaria y nutricional en la zona.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8947
OTRO : 06/NUT/ 274
Ciudad. País: Imbabura. Ecuador
Código MFN : 0000027947
Carrera Profesional: Licenciatura en Nutrición y Salud Comunitaria
Aparece en las colecciones: Lic. en Nutrición y Salud Comunitaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
06 NUT 274 TRABAJO DE GRADO.pdfTesis756,5 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
IMAGEN.jpgImagen61,73 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons