Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9483
Citar este ítem

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAltamirano Zabala, Geovanna Narciza De Jesús-
dc.contributor.authorPantoja González, Gabriela Lizbeth-
dc.date.accessioned2019-12-03T14:34:21Z-
dc.date.available2019-12-03T14:34:21Z-
dc.date.created2019-07-08-
dc.date.issued2019-11-03-
dc.identifier.other06/ENF/ 1056es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9483-
dc.descriptionAnalizar como el horario de trabajo afecta la salud del personal de enfermería del hospital San Vicente de Paúl.es_EC
dc.description.abstractEl personal de enfermería está inmerso dentro de una complejidad de tareas, exigiéndoles concentración, estado de alerta, rapidez, calidad, liderazgo, entre otras, sumándole a esto, dichos profesionales están expuestos a horarios de trabajo rotativos que pueden ser diurnos como nocturnos y que pueden traer repercusiones negativas, afectándoles en su salud en forma holística. Esta investigación se realizó con el objetivo de analizar como el horario de trabajo afecta la salud del personal de enfermería del hospital San Vicente de Paúl. Es un estudio con enfoque cualicuantitativo, descriptivo, correlacional y de corte transversal. Para evaluar las condiciones laborales y la salud se aplicó un instrumento previamente validado mediante una prueba piloto, y adicionalmente se realizó entrevistas que permitan profundizar dicha información. El grupo de estudio fue una muestra de 118 profesionales, de los cuales en su mayoría corresponden a personas de edades entre los 31 y 40 años, de etnia mestiza, mujeres, casadas, que tienen entre 2 y 4 hijos, que prestan actividades de tipo asistencial, con nombramiento definitivo, con título de licenciatura, trabajando un promedio de 12 horas y realizando más de 4 veladas en el mes. Respecto a su afectación se obtuvieron niveles graves y moderados en un 69,5% y 30,5% respectivamente, lo que indica que sus condiciones de trabajo no son las óptimas, pues favorecen de forma grave su estado de salud. Los resultados demuestran que existe relación entre el horario de trabajo y la salud, puesto que a mayor número de horas trabajadas, mayor es el grado de afectación.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectENFERMERÍAes_EC
dc.subjectHORARIO DE TRABAJOes_EC
dc.subjectPERSONAL DE ENFERMERÍAes_EC
dc.subjectHOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚLes_EC
dc.subjectIBARRAes_EC
dc.titleInfluencia del horario de trabajo en la salud del personal de enfermería del hospital San Vicente de Paúl, Ibarra 2019es_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeLicenciaturaes_EC
dc.contributor.deparmentEnfermeríaes_EC
dc.coverageIbarra. Ecuador.es_EC
dc.identifier.mfn0000029820es_EC
Aparece en las colecciones: Lic. en Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
06 ENF 1056 logo.jpgLogo116,24 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
06 ENF 1056 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado2,72 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons