|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9597
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Montero Santos, Yakcleem | - |
dc.contributor.author | González Garzón, Jenifer Cristina | - |
dc.date.accessioned | 2019-12-16T20:22:43Z | - |
dc.date.available | 2019-12-16T20:22:43Z | - |
dc.date.created | 2019-07-15 | - |
dc.date.issued | 2019-12-16 | - |
dc.identifier.other | 04/IND/ 196 | es_EC |
dc.identifier.uri | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9597 | - |
dc.description | Diseñar un modelo de inventario para la materia prima en la empresa TextiQuim, logrando así, el cumplimiento de los plazos de entrega. | es_EC |
dc.description.abstract | Dentro de toda organización el adecuado manejo de los inventarios permite la reducción de costos y más aún cuando de ellos dependen los resultados de las actividades posteriores en el flujo de la cadena de suministros. La empresa TextiQuim Cia.Ltda. actualmente no cuenta con un modelo por lo cual sus costos totales de inventario son altos, es por ello por lo que se plantea el diseño de un modelo de inventario para la materia prima de la empresa. El diseño del modelo de inventario se inició con la obtención de datos históricos de pedidos de los principales SKU de materia prima, con los cuales se evalúo la situación actual de la empresa. Seguido se aplicó la clasificación ABC de los inventarios, de lo cual se obtuvo como resultado 10, 9 y 29 artículos para las categorías A, B y C respectivamente. Posteriormente, se elaboró el pronóstico para 12 meses, con el empleo de los softwares SPSS mediante programación lineal y R versión 3.6 con su paquete nnfor para redes neuronales, asumiendo los resultados de este último debido a que presentó un menor error de pronóstico. Con los datos históricos se calculó el coeficiente de variabilidad, dando como resultado la aplicación del método EOQ para los ítems cuyo coeficiente de variabilidad fue menos a 0,2; y la aplicación de métodos heurísticos para los ítems cuyo coeficiente de variabilidad superó el 0,2. Los métodos heurísticos aplicados fueron: Silver Meal, Wagner Whitin y Balanceo de Periodo Fragmentado, de los que se obtuvo un costo total de inventario de $4 182,02, $3 706,68 y $3 831,43 respectivamente. Mediante la comparación de los resultados obtenidos se determinó que el modelo de inventario que permite reducir mayormente los costos totales de inventario es Wagner Whitin, el cual mostró una disminución en dólares de $5 450,92; es decir una reducción de 57,89%, respecto al valor de hacer un pedido mensual durante el periodo. | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | * |
dc.subject | INDUSTRIAL | es_EC |
dc.subject | INVENTARIO MATERIA PRIMA | es_EC |
dc.subject | EMPRESA | es_EC |
dc.subject | QUITO | es_EC |
dc.title | Modelo de inventario para la materia prima de la empresa Textiquim CIA.LTDA, ubicada en la ciudad de Quito | es_EC |
dc.type | bachelorThesis | es_EC |
dc.description.degree | Ingeniería | es_EC |
dc.contributor.deparment | Industrial | es_EC |
dc.coverage | Ibarra. Ecuador. | es_EC |
dc.identifier.mfn | 0000030108 | es_EC |
Appears in Collections: | Ing. Industrial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
04 IND 196 Logo.jpg | Logo | 31.3 kB | JPEG | ![]() View/Open |
04 IND 196 TRABAJO DE GRADO .pdf | Trabajo de grado | 3.93 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License