Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9849
Citar este ítem

Título : Riesgos psicosociales y su influencia en la calidad del cuidado del personal de enfermería del Hospital San Vicente de Paúl 2019
Director : López Aguilar, Eva Consuelo
Autor : Changoluisa Ayala, Mireya Stefania
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : ENFERMERÍA;CUIDADO DE ENFERMERÍA;RIESGOS PSICOSOCIALES;IBARRA
Fecha de publicación : 8-ene-2020
Fecha de creación : 2-dic-2019
Resumen : La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define a los riesgos psicosociales como las interacciones entre el contenido, la gestión, organización del trabajo, condiciones ambientales, sociales y psicológicas en las que se desempeña el personal de salud. El riesgo psicosocial afecta mayormente a las mujeres, por varias causas, como: edad, actividad física, vulnerabilidad a sufrir estrés laboral, síndrome del quemado o por carga mental de trabajo; por lo que la investigación tuvo como objetivo, determinar los riesgos psicosociales en el personal de enfermería del Hospital San Vicente de Paúl y su influencia en la calidad del cuidado; es un estudio cuantitativo – no experimental, de tipo descriptivo - transversal, aplicado a 120 profesionales de enfermería según el cálculo de muestreo, mediante la aplicación de un instrumento elaborado por el Ministerio de Trabajo para medir riesgo psicosocial; obteniéndose como resultados: la población de estudio fue en su mayoría de sexo femenino, mestizas, con una edad media de 42 años, con más de 10 años de servicio, en minoría con estudios de cuarto nivel quienes desempeñan funciones administrativas, entre las dimensiones evaluadas sobre riesgo psicosocial se mencionó las más afectadas: carga y ritmo de trabajo, recuperación; otros puntos importantes (acoso, infraestructura, disponibilidad de insumos y garantías necesarias para el desarrollo de su trabajo, etc.) de riesgo medio con un total de 177 puntos, riesgo psicosocial bajo para el personal de enfermería, además se evaluó la calidad del cuidado de enfermería, los resultados obtenidos fueron, una población minoritaria de pacientes respondieron, que la calidad del cuidado es deficiente, mientras que un porcentaje mayoritario de usuarios contestó que la calidad del cuidado de los profesionales de enfermería es sobresaliente Concluyendo que hay un buen ambiente laboral y social; que no existe influencia de riesgo psicosocial en el cuidado que brinda el personal de enfermería.
Descripción : Determinar los riesgos psicosociales en el personal de enfermería del Hospital San Vicente de Paúl y su influencia en la calidad del cuidado.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9849
OTRO : 06/ENF/ 1139
Ciudad. País: Ibarra. Ecuador.
Grado Académico: Licenciatura
Código MFN : 0000030795
Carrera Profesional: Enfermería
Aparece en las colecciones: Lic. en Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
06 ENF 1139 LOGO.jpgLogo178,1 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
06 ENF 1139 TRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de grado2,63 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons