|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17537
Title: | Ibarra vibra: Un collage digital con sabor y tradición |
metadata.dc.contributor.advisor: | Balseca Sánchez, Cristian Andrés |
Authors: | Jurado Yépez, Israel Mesías |
metadata.dc.type: | masterThesis |
Keywords: | PATRIMONIO CULTURAL;TRADICIONES;COLLAGE DIGITAL |
Issue Date: | 29-Jul-2025 |
metadata.dc.date.created: | 21-Jul-2025 |
Abstract: | Ibarra Vibra: Un Collage Digital con Sabor y Tradición documenta un proyecto artístico que promueve la herencia cultural de Ibarra mediante videos collage digitales para TikTok e Instagram, evaluando su eficacia para conectar con la Generación Z. La obra destaca los helados de paila y la Cacería del Zorro, creando narrativas visuales que fortalecen la identidad local. Helados de Paila: Un Legado Congelado narra la tradición desde Rosalía Suárez en 1896 hasta Momalía en 2021, mediante animaciones en 2D. Por otro lado, Cacería del Zorro: Galope de Tradición será publicada 5 a 7 días antes de la defensa (8-10 de mayo de 2025); incluirá un storyboard y métricas que serán presentadas en la defensa. El proyecto recopiló fotografías de archivo y pasacalles ibarreños, seleccionados rigurosamente para garantizar autenticidad, respaldados por artículos periodísticos verificados, como los publicados en La Hora. Estos materiales, animados con Adobe After Effects, establecen un diálogo entre épocas, alineándose con las preferencias visuales de los jóvenes. La metodología asegura que los videos representen la herencia ibarreña de forma relevante, con proyección global en redes sociales. La producción utilizó Adobe Photoshop, Illustrator, After Effects y Premiere Pro para animar imágenes históricas, integrando ritmos tradicionales y voces en off generadas por inteligencia artificial (Jurado Yépez, 2025, archivo personal). Hasta la fecha, Helados de Paila ha alcanzado 6,584 reproducciones y 246 likes en TikTok, con comentarios que reflejan interés en Momalía (Jurado Yépez, 2025; Metricool, 2024). Por su parte, Cacería del Zorro proyecta entre 5,000 y 6,000 reproducciones, cuyas métricas se presentarán en la defensa, evidenciando su impacto. Estos datos, detallados en el capítulo 4.4, validan el uso del formato digital para revitalizar tradiciones culturales. Ibarra Vibra fomenta la participación intergeneracional, conectando pasado y presente en plataformas digitales. Su enfoque innovador, replicable en otras ciudades, demuestra el potencial del arte digital para promover la herencia cultural (Paul, 2023). |
URI: | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17537 |
metadata.dc.identifier.other: | PG/ 2136 |
metadata.dc.coverage: | Ibarra, Ecuador |
metadata.dc.description.degree: | Maestría |
metadata.dc.identifier.mfn: | 0000045783 |
metadata.dc.contributor.deparment: | Artes Visuales |
Appears in Collections: | Tesis Postgrado |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PG 2136 LOGO.jpg | LOGO | 880.21 kB | JPEG | View/Open |
PG 2136 TRABAJO DE GRADO.pdf | TRABAJO DE GRADO | 39.7 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License