Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10984
Citar este ítem

Título : Evaluación de polyporales ligninolítocos de la estación biológica guanderas en el tratamiento de biomasa de maíz
Director : Zarate Baca, Santiago
Autor : Villarreal Villarreal, Juan Andrés
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : BIOTECNOLOGÍA;BIOMASA;POLYPORALES;MAÍZ;EVALUACIÓN
Fecha de publicación : 18-mar-2021
Fecha de creación : 12-mar-2021
Resumen : El tratamiento biológico de residuos agrícolas empleando organismos descomponedores, representa una alternativa fiable que contribuye a disminuir el impacto ambiental y genera insumos de interés comercial. En la presente investigación se buscó evaluar la actividad ligninolítica de hongos del orden Polyporales extraídos de la Estación Biológica Guanderas. Para ello, se realizó la identificación de especímenes recolectados mediante análisis molecular, para verificar su pertenencia al orden Polyporales. Para la evaluación de crecimiento miceliar, se elaboraron ensayos de biomasa residual de maíz, suplementada con micronutrientes y fuente de nitrógeno. La determinación del área de crecimiento se efectuó en ensayos in vitro donde se hicieron mediciones del halo de crecimiento miceliar. A partir de las mediciones, se analizó la velocidad de colonización miceliar, evaluando tres diferentes tratamientos los cuales incluyeron dos diferentes sustancias: carbonato de calcio y sulfato de calcio y la combinación de ambas. Adicionalmente, se elaboraron ensayos de biomasa de maíz enriquecida donde se inoculó micelio para la verificación de actividad enzimática vinculada a la degradación de lignina. Así, se extrajeron periódicamente fragmentos homogéneos de micelio colonizado sobre sustrato, de los cuales se obtuvieron muestras de exudados, verificados a través de pruebas espectrofotométricas. La identificación de lacasa, enzima involucrada en procesos de delignificación, se registró mediante el cambio de coloración y aumento de absorbancia durante la reacción del reactivo syringaldazina y la enzima. Tras los análisis moleculares, se identificó a la especie Ganoderma australe, empleada en los ensayos de crecimiento micelial. Los resultados de crecimiento mostraron una tendencia exponencial al inicio del crecimiento, al igual que en la producción de extractos enzimáticos. Se verificó que las sales añadidas al medio no tienen mayor influencia en el crecimiento de micelio. Finalmente, se determinó que la producción de enzimas ligninolíticas es elevada tras completarse la fase de colonización de micelio sobre sustrato comprobándose la enzima lacasa durante toda la fase de medición. Los resultados obtenidos muestran que la especie identificada, al mostrar indicios de producción de enzimas ligninolíticas, puede ser empleada en el tratamiento de residuos agrícolas como el bagazo de maíz.
Descripción : Evaluar la capacidad ligninolítica de hongos Polyporales de la estación biológica Guanderas, para la degradación de residuos agrícolas de maíz.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10984
OTRO : 03/BIO/ 020
Ciudad. País: Ibarra. Ecuador.
Grado Académico: Ingeniería
Código MFN : 0000033521
Carrera Profesional: Biotecnología
Aparece en las colecciones: Ing. en Biotecnología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
03 BIO 020 logo.jpgLogo64,12 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
03 BIO 020 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado2,03 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons